Nosotros lo sabemos, Galicia tiene mucho que ofrecer tanto en invierno como en verano, quizás no tengamos el mejor clima del mundo, … (claro que esto es muy discutible…) pero sin duda me quedo con todo lo que nuestra tierra nos brinda.
En esta época en la que siempre tenemos más tiempo libre, tanto para nuestras vacaciones como para hacer alguna que otra pequeña escapada, la cuestión es disfrutar con la familia. Desde que comencé con Little Vigo, he visto varias listas sobre qué hacer con los niños en Galicia. Hoy es mi turno. Para hacerla me he planteado en qué sitios disfrutaría o ha disfrutado la pequeña «Little», que como much@s sabéis tiene seis años, y así han salido nuestros lugares “Baby Friendly”, por supuesto hay muchísimo más, y lo vemos casi semanalmente en Little, pero me quedo con los lugares más importantes y divertidos para que los peques lo pasen fenomenal:
Qué hacer con los niños en Galicia: 25+1 Planes para disfrutar en familia.
A Coruña
1. Domus.
Mapa Museo interactivo dedicado al ser humano, más de 200 módulos interactivos para divertirse y reflexionar sobre las características de la especie humana. Julio y Agosto de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. Semana Santa de 11:00 a 19:00h. Precio 2€, 1€ menores de 14 años.
Página Web
2. Aquarium Finisterrae o La Casa de los Peces.
Mapa El lugar idóneo para conocer la vida que hay alrededor del mar, tiburones toro, enormes meros, pulpos o focas son algunas de las especies marinas que encontraremos. Exposiciones interactivas, jardín botánico, la Sala Nautilus, decorada al estilo del Gabinete del Capitán Nemo, etc… Julio y Agosto de lunes a domingo de 10:00 a 21:00 horas. Semana Santa de 11:00 a 20:00 horas. Precio 10€, 4€ menores de 14 años.
Página Web
3. Planetario. Casa de las ciencias.
Mapa Con un montón de recursos lúdico-educativos, juegos interactivos, etc… para que los niños experimenten y se diviertan, incluso podremos ver polluelos rompiendo y saliendo del cascarón. Y el Planetario, con sesiones infantiles (edad mínima 4 años). Julio y Agosto de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. Semana Santa de 11:00 a 19:00 horas. Precio 2€, 1€ menores de 14 años.
Página Web (*Existe una
tarifa más económica que engloba los tres museos vistos hasta ahora)
4. Torre de Hércules.
Mapa Subir al faro más antiguo del mundo en funcionamiento, disfrutar del entorno, recorrer alguna de sus rutas exteriores. De junio a septiembre de 10:00 a 21:00 horas. Horario de invierno de 10:00 a 18:00 horas. Precio 3€, 1,50€ menores de 14 años.
www.torredeherculesacoruna.com
5. Monte de San Pedro.
Mapa Ascensor panorámico, laberinto inglés, antiguos cañones y trincheras, estanque con patos, parque infantil y la Cúpula Atlántica, el único mirador cubierto de España de 360º, con elementos interactivos, contenidos audiovisuales y pantallas táctiles. Ascensor panorámico abierto de 11:30 a 21:00 (verano, lunes cerrado). Invierno de 11:30 a 19:30 horas (sábados cierre a las 21:00h) Precio 3€. Cúpula 2€, 1€ menores de 14 años.
Página Web
6. Museo Muncyt.
Mapa www.muncyt.es Los robots Pepexan e Mariluz os darán la bienvenida. El primer coche fabricado en serie en Europa, el rincón del chapuzas (en donde se pueden desmontar pequeñas máquinas y electrodomésticos), … y hasta podremos entrar en la cabina de un Boing 747. De martes a sábado de 11:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos: de 11:00 a 15:00 horas. (Horario de invierno, de martes a viernes de 10:00 a 17:00h, sábados de 11:00 a 19:00h, domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas). Entrada gratuita.
Encontraréis todo lo que podemos hacer en
A CORUÑA CON NIÑOS en este enlace.
7 Aquapark de Cerceda.
Mapa El único parque acuático que tenemos en Galicia. De lunes a domingo de 12:00 a 20:00 horas. Precio (los menores de 4 años no pagan) de lunes a viernes 7€, de 5 a 12 años 5€. Sábado, domingos y festivos 8€, de 5 a 12 años 6€.
www.aquaparkcerceda.es
8 Museo de Historia Natural. Santiago. Mapa Página Web Completo y muy bien ambientado, con montones de reproducciones de animales que parecen estar vivos, en su correspondiente hábitat. De martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas, domingos de 11:00 a 14:00 horas. (Invierno, de martes a sábado de 10:00 a 14.00h y de 16:30 a 20:00h, domingos y festivos de 11:00 a 14:00h, lunes cerrado). Precio 3€, 2€ menores de 18 años. Ëntrada familiar 1 niño + 1 adulto 4€. Nuestra visita y todo lo que podéis hacer en Santiago con los niños en este enlace.

9 Parque do Pasatempo. Betanzos. Mapa
ver aquí Creado en 1893, se trata de un “parque enciclopédico con fines didácticos”. Con dos partes bien diferenciadas, la antigua y la nueva. La antigua, un viaje en el tiempo por culturas y paises diferentes, con elementos mitológicos, rutas, estatuas, estanques, pasadizos subterráneos…. . La nueva, con jardín, laberinto, auditorio al aire libre, estanque con patos y un estupendo parque infantil; explorar todo el parque será una aventura para nuestros pequeños.
Abierto todo el año y de forma gratuita.
En estos momentos el parque se encuentra
CERRADO por las pésimas condiciones en las que se encuentra. Nuestra visita y más información
en este enlace.
10 Marcelle Naturaleza. Outeiro de Rei.
Mapa www.marcellenatureza.com Visita imprescindible con los peques. Un parque natural en dónde los animales viven en semilibertad. Horario de 10:00 a 20:00 horas. (Marzo y abril, de martes a viernes de 11:00 a 18:00h, fines de semana y festivos de 10:00 a 19:00h). Precio (menores de 4 años no pagan) 10€ de 4 a 14 años, 12€ mayores de 14 años. Visitas guiadas 3€ adultos, 2€ niños (precio adicional). Toda la información del parque de Marcelle y nuestra visita
en este enlace.

11 Avifauna. Outeiro de Rei. Mapa:
Mapa www.avifauna.net Unos 30.000 metros cuadrados para conocer más de 200 especies de aves distintas procedentes de los cinco continentes. De martes a domingo de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas. (Invierno, de martes a viernes de 10:00 a 14:30h, sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h). Precios (menores de 4 años no pagan) 10€ adultos, 7€ de 4 a 13 años. Toda la información de Avifauna y nuestra visita
en este enlace.
12 Museo do ferrocarril de Galicia. Monforte de Lemos. Mapa Una importante colección de locomotoras y vagones en estado operativo que se usan en trenes históricos que circulan por la red viaria gallega. Pero lo mejor, con una red de vías en miniatura, con andenes, semáforos, señales, estaciones,… para que los peques lo pasen fenomenal! De martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16.00 a 19:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Precio 3€. www.muferga.es
13 Museo Galego do Xoguete, Allariz. Mapa ver aquí Página facebook Más de 1.500 piezas representativas de los juguetes del siglo XX: casitas de muñecas, juegos de mesa, coches, trenes,… Horario de verano: martes y miércoles de 12:00 a 14:00 horas. De jueves a domingo de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas (del 22 al 28 de marzo de 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 19:00h). Precio 2€. Nuestra visita y todo para visitar Allariz con niños en este enlace.

(En Coruña, concretamente en Ponteceso, tienen también un museo del juguete, Museo Etnolúdico Melga).
14 Parque Ferroviario Carrileiros, www.carrileiros.com Complejo Cultural de San Francisco, detrás del Auditorio Municipal. Una recreación a pequeña escala de una estación de tren, similar a la de Monforte de Lemos, disfrute total para los peques. Más información y nuestra visita en este enlace
15 Termas de Outariz.
Mapa Página Web De todas, quizás las mejores para ir con peques. Aguas calentitas en un espacio natural muy cuidado e ideal para que los niños lo pasen estupendamente. Estas termas son gratuitas, aunque también las hay de pago, que no es mucho y la comodidad es mayor. Precio 5,15€ adulto, 4,10€ niños (en estas últimas, los niños menores de 6 años no pueden acceder a la zona termal). Más sobre las termas con niños y nuestra visita
en este enlace.
16 Parque Arqueolóxico da Cultura Castrexa. San Cibrao de Lás. Mapa ver aquí
De reciente creación, permite hacernos una idea de como sería la vida hace 2.000 años, con un montón de actividades, talleres para los peques y visitas teatralizadas muy divertidas (
ver aquí talleres) Horario de verano, de martes a domingo, de 10:00 a 20:30 horas (Semana Santa de 11:00 a 20:00h de jueves a domingo). En Semana Santa con Precio (menores de 6 años no pagan) 5€ general, 3€ de 7 a 14 años. Visita guiada 2€ adicional. Talleres 3€.
pacc.es
Pontevedra
17 Ecoparque, Marín. Mapa
ver aquí Circuitos arbóreos para niños, pasarelas, túneles, tirolinas, paseos a
caballo,… a partir de los 4/5 años. Horarios y precios en la web
www.aventurariasbaixas.com
18 Parque de los Sentidos (Granja de Briz, también en Marín).
Mapa Un montón de actividades a través de un viaje por los cinco sentidos. Instrumentos musicales o serpenteantes toboganes se mezclan con limoneros, naranjos, jazmín, tomillo, … La entrada es libre. (
Ver post aquí)
19 Acuario de O Grove. Mapa acuariodogrove.es Conoceremos la flora y la fauna de las Costas Gallegas y los mares tropicales, pero también podremos, por ejemplo, asistir a exhibiciones de vuelo con aves rapaces. De lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, sábados y domingos de 10:30 a 19:30 horas (del 21 al 27 de marzo abierto todos los días de 10:30 a 20:30 horas). Precio (menores de 4 años no pagan) 12,50€ adultos, de 4 a 14 años 8€. Nuestra visita al acuario en este enlace.
20 Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro. Mapa www.paar.es Uno de los conjuntos de petroglifos con grabados rupestres más importantes de Europa, además de contar con la recreación de un poblado de la edad de bronce y un centro de interpretación para aprender de forma lúdica y didáctica. Demostraciones en vivo, visitas nocturnas, guiadas, etc… De martes a domingo de 11:00 a 21:00 horas (marzo de 10:00 a 18:00 horas). Precio (menores de 6 años no pagan) 4,50€ general. Visita guiada 1€, taller didáctico 2€. Podéis ver todo lo que allí os encontraréis pinchando en este enlace.
21 Apípolis a 3km de Pontevedra. Mapa
ver aquí Un curioso museo para comprender la vida de las abejas y nuestra relación con ellas. Una exposición interactiva con un montón de actividades, salas de exposiciones y juegos. Vestidos cual expertos apicultores, exploraremos las colmenas, elaboraremos velas de cera o tarros de miel. Las visitas son previa cita.
www.apipolis.com
22 VigoZoo. Vigo.
Mapa Nuestro Zoo, con zona de aves, mamíferos, exotarium, nocturama, mariposario y un pequeño planetario con capacidad para 20 personas. No puede faltar una visita con los peques. Horario de verano de 11:00 a 19:00 horas (marzo igual). Precio (menores de 2 años no pagan) entre 6€ y 2,50€ (
ver aquí)
www.vigozoo.com
*Ahora mismo VigoZoo está en fase de reestructuración hacia un nuevo modelo de gestión, más amigable con la naturaleza y los animales, mientras tanto se puede visitar.

23 Naturnova. Vigo.
Mapa Centro interactivo de educación ambiental y naturaleza. 37 módulos que se organizan en tres áreas temáticas: El Universo, La Biosfera, y el Hombre y el Medio. Y lo más divertido, un viaje en submarino para descubrir todo lo que guarda el fondo de la Ría de Vigo. Del 1 de octubre al 30 de Junio, los sábados de 17:30 a 20:30 horas. En julio abierto para visitas de grupos, de martes a viernes previa reserva. Precio 3€ adultos 1€ niños.
naturnova.afundacion.org Toda la información
en este enlace
24 Museo do Mar. Vigo. Mapa Con un pequeño acuario que nos muestra a pequeña escala, el tránsito submarino que va desde el Museo hasta la costa atlántica de las Islas Cíes, recorriendo tres ecosistemas: costa, ría e islas. Durante todo el verano, los viernes a las 11:30 horas podemos asistir a la alimentación de los peces del acuario. Menores de 8 años no pagan. 2€ adultos, 1€ de 8 a 18 años. www.museodomar.com
25 Islas Cíes. No puede faltar un viaje en barco para visitar una de las playas más bonitas del mundo. Tanto el viaje como la visita a la isla será toda una aventura para los peques. Además, las navieras, en especial Piratas de Nabia organizan con frecuencia visitas guiadas con fiesta pirata y actividades para los niños a bordo y en la isla. www.turismodevigo.org/es/islas-cies
* Y por último, Turismo Mariñeiro: Página Web Embarcar en un barco de pesca y vivir una verdadera jornada de trabajo con toda la tripulación, salir a mariscar, conocer las bateas de mejillones, visitar una lonja con sus subastasde pescado y marisco, … La esencia de Galicia en una experiencia fantástica para toda la familia y en la que los peques disfrutarán al máximo. (También info aquí)
Queda claro, Galicia Calidade!!!
Comments
So Sunny
Buen post Rocio! Cuantos planes, me estoy estrenando y aun no salí de Madrid ?? a todos no llego, pero alguno caerá
Little Vigo
Gracias Sandra. Aquí te esperamos 😉
Anónimo
Fantástico listado de posibilidades. Nos van a faltar días este verano jajaja
Muchas gracias Rocío.
Little Vigo
🙂 Gracias!
Anónimo
Gran post para estas vacacións!!única cousa…Ourense por fi!Saúdos!
Vero
Me ha encantado esta entrada, conocemos muchos de los lugares que señalas, pero otros son un descubrimiento que esperamos visitar! Muchas gracias! Bicoss
Fati
No teníamos muy claro que hacer esta semana santa….. Pero creo que áhora gracias a ti no nos llegan los días….
Muchísimas gracias ?
Little Vigo
Me encanta oír eso Fati!! Genial! Un besote.
Susana
Comentarios a Ourense.
En las termas públicas (Outariz, Chavasqueira, As Burgas y Muiño) no se pueden meter menores de, creo que 3 años, y no se recomiendan a menores de 6. Mejor consultar, para no llevarse la sorpresa, como nos pasó a nosotros
Carrileiros cierra en verano, porque son voluntarios los que atienen el parque.
Eva
A mí me pasó con el niño. Con 4 años no es nada recomendable que esté mucho tiempo dentro de las termas, les puede dar una bajada de tensión
Rosa
Que post más currado! Felicidades!
Little Vigo
Muchas gracias Rosa!
Escape Room Immersion
Menudo descubrimiento este post :O Muchísimas gracias. Estoy deseando que llegue el finde (sí, lo sé, es lunes…) para desconectar con vuestras ideas. ¡Un abrazo!
Eva
La verdad, en Vigo con lo «importante» que se supone que es ésta ciudad, NO hay nada que hacer, ni con niños ni sin niños. Y no será por falta de sitio……
Little Vigo
No estoy de acuerdo Eva, hay muchas cosas que podemos hacer con los niños en Vigo, y este blog es una prueba de ello, con montones de opciones (y actividades) en nuestra ciudad.
Manuel
Conocemos de primera mano muchos de las opciones que aqui se mencionan y en todas ellas han disfrutado a tope y se pasaron los dias siguientes hablando sobre lo visto y aprendido, contandoselo a los abuelos y demas familia, nosotros felices y encantados de ver que lo han disfrutado a tope.
Estoy deseando ir a visitar alguno de los que todavia no conocemos y que aqui se mencionan.
Un saludo y gracias por el post.
Kakuna
El acuario de o Grove me pareció poco….pagas demasiado para lo q ves
Kakuna
En 10 min ya haces el recorrido