Hace unos meses visitamos por primera vez el Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro, tenía pendiente hablaros de él y hoy, aprovechando que a partir del mes de noviembre tendrán nuevas actividades familiares durante los fines de semana, os voy a contar todo lo que allí podréis encontrar.
Os diré que tenía una idea errónea del parque antes de visitarlo, y nos llevamos una grata sorpresa, pues a lo largo del itinerario (además del importante carácter educativo), hay áreas de descanso, fuentes, miradores panorámicos y otros elementos que les encantarán a los niños, como el laberinto, una escultura basada en el famoso laberinto de Mogor (Marín), en el que los peques pasarán un buen rato mientras encuentran la salida!
El Parque está en el municipio de Campo Lameiro, capital gallega del arte rupestre! no en vano le llaman la Altamira Gallega! Un lugar único para conocer una de las más características y primitivas manifestaciones artísticas de Galicia: los petroglifos.
En el parque Arqueológico de Campo Lameiro se encuentra la mayor concentración de petroglífos de Europa! Tiene una extensión de 21,8 hectáreas y alberga en su interior cerca de 100 rocas con signos y grabados de gran valor arqueológico e histórico.
En si, el lugar ya es espectacular, por ubicarse en un entorno privilegiado en plena naturaleza. El parque es enorme y se puede pasear y disfrutar del aire libre. Es perfecto para los niños, ya que tiene mucho espacio exterior para recorrer. Además, tenemos un objetivo, encontrar todos los petroglifos! Un reto que veréis les encanta, sobre todo si les ponemos un premio simbólico cada vez que los encuentren.
Pero antes de ponernos en marcha por el parque, lo primero que visitaremos será el centro de interpretación, una sugestiva e innovadora exposición muy entretenida para disfrutar y aprender.
En este edificio podremos reunir la información necesaria para comprender los enigmas escondidos en los petroglífos y descubrir los modos de vida de nuestros antepasados de la Edad del Bronce, aproximándonos a su rico mundo simbólico.
Podremos conocer el trabajo de los arqueólogos, para intentar reconstruir los estilos de vida de nuestros antepasados. Conoceremos cómo construían sus chozas, sus recursos (agricultura, ganadería), qué técnicas y herramientas usaban para hacer los petroglifos, etc…
Los peques verán cómo aparece y desaparece uno de nuestros antepasados en uno de los expositores!! y al final, podréis ver un audiovisual que nos transporta a la época en que se hicieron los petroglifos y nos presenta diferentes hipótesis que los investigadores están formulando actualmente para explicar su significado. Además, a los peques les encantará esta sala con sus luces de neón!! 😉























Las actividades familiares que están activas en este momento podéis consultarlas AQUÍ
Comments
Laura
Fuimos en verano a hacer la ruta guiada y fue una experiencia muy interesante y bonita no sólo para los niños. También este domingo pasado fui con mi hijo a hacer el taller y lo super recomiendo!!! Da gusto iniciativas así. Muchas gracias por la recomendación!! No dudéis en llevar a los peques
Su
Muchas gracias por la recomendación! Fuimos el sábado y la visita fue muy interesante y amena para los niños. El recorrido al aire libre es genial, la guía (Carla) nos contó muchas cosas y el museo es entretenido. Un plan distinto 🙂. Gracias