Hace algunos fines de semana y puesto que el tiempo no acompañaba, decidimos hacer una visita que tenía en mi lista desde hacía algún tiempo.
Seguro que habéis oído hablar del Museo Masso en muchas ocasiones, pero probablemente muy pocos lo conoceréis, desde luego nosotros no habíamos estado nunca, así que allá nos fuimos, rumbo a Bueu.
El Museo Massó se encuentra instalado en las naves industriales de la antigua conservera Massó Hermanos, en las inmediaciones del puerto de Bueu, C/ Montero Ríos s/n, en pleno corazón de la península del Morrazo (localización en Google Maps)
Este Museo de la Xunta de Galicia tiene entrada libre, y consta de varias salas, además de una exposición que en el futuro se integrará en la exposición permanente.
En la gran sala de la primera planta, preciosa por cierto, está dedicada a la navegación y el comienzo del comercio marítimo. Maquetas de embarcaciones históricas, libros antiguos de incalculable valor, globos terráqueos, mapas, etc…
En la exposición temporal “A Arte de Navegar” Colección de Antonio Rama veremos una de las mejores colecciones españolas dedicada a la historia da navegación civil europea, con un montón de curiosos instrumentos de navegación.
En la planta baja encontraremos la sala dedicada a la explotación de los recursos del mar, muy interesante se centra básicamente en la actividad industrial de la familia Massó, cómo se trabajaba en la fábrica conservera, desde que limpiaban el pescado hasta cómo lo enlataban,… con fotografías y piezas únicas!
Pero la exposición que más interés despierta en los peques ( a la vez que temor y penita ) es la que se centra en la industria que se desenvolvió en torno a la caza de la ballena, de la que la empresa Massó fue una de las principales protagonistas. El mito del monstruo marino en Pinocho, dimensiones de una ballena, de cómo de la ballena se aprovechaba absolutamente todo con un montón de curiosidades, cómo las cazaban y cómo finalmente termina la pesca ballenera y de considerarla como una actividad casi heroica, pasa a convertirse en un objetivo de la lucha ecologista. Veréis cómo este sala despierta su curiosidad!! lo preguntan todo!!
Por último en otra sala podremos ver las tres embarcaciones tradicionales más representativas de la ría de Pontevedra.
El Museo está francamente bien y os sorprenderá seguro, yo lo recomendaría para peques a partir de los 6/7 años. También realizan actividades infantiles, cuentacuentos, y desde hace muy poco organizan cumpleaños con obradoiros para niños a partir de los 3 años, con diferentes actividades y temáticas según la edad (podéis verlos en este enlace).
El horario del Museo es de martes a sábado: de 10:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 horas. Los lunes cerrado.
Pero Bueu tiene mucho más, pasaréis un buen rato con los peques disfrutando de la localidad; os cuento más pinchando en este enlace
Más información:
Fotos cedidas por el Museo Massó