Tenemos cosas maravillosas en nuestra tierra, esto es así, aunque quizás no sabemos valorarlas lo suficiente y a esto chic@s, hay que ponerle remedio.
En Ourense, a orillas del río Miño tienen una de esas maravillas: la Ruta Termal del Río Miño.
Es muy probable que muchos de vosotros ya la conozcáis, pero para los que no, hoy os voy a contar todo lo que necesitáis saber para pasar un día fenomenal en familia, un auténtico planazo para este puente por ejemplo.
He de reconocer que nosotros nunca habíamos estado en la zona termal de Ourense hasta hace cosa de un mes… y la verdad es que la experiencia ha sido tan positiva que no vemos la hora de volver. Había visto, oído, leído, sobre las pozas y piscinas naturales de Ourense, pero sin ninguna duda, nada como experimentarlo para tener conciencia del lujazo que allí tienen; listos estos romanos que ya apreciaban los baños calientes más que el oro!
Nos separan de Ourense 100km, en una hora y escasos minutos podemos disfrutar de un día muy completo en la ciudad termal. Lo bueno de este plan es que no importa que la climatología no acompañe, llueva o haga frío, disfrutaremos igualmente.
Para empezar os diré que yo tenía un lío importante con tanta terma, poza, fuente,…. no sabía cuántas había, en dónde, cuáles eran las mejores para ir con los niños, cómo llegar, etc… Así que ahora que tengo la información, espero que os sirva de ayuda nuestra experiencia.
Lo mejor es que le echéis un vistazo a este mapa (os lo dejo también aquí en pdf para que podáis verlo mejor) porque os va a ayudar un montón. He marcado con un punto gris el parking en el que os recomiendo dejar el coche (y la ubicación en Google Maps pinchando aquí).
Existen otros aparcamientos, uno incluso muy cerquita de las termas de Outariz, pero parece que no es recomendable dejar ahí el coche ya que hay muy poco espacio.
Una vez aparcamos el coche, nos dirigirnos a la “pasarela de Outariz” para cruzar el río. La pasarela solamente es de acceso peatonal , también podemos llevar las bicis. Esta es una buena opción si como nosotros hacéis toda la ruta, nosotros la hicimos andando, pero para los peques más chiquitines será mucho (unos 4km ida y 4 vuelta). Aunque hicimos picnic en el camino, la pequeña Little bien se mereció un premio!!
Lo primero que nos vamos a encontrar en cuanto lleguemos a la otra orilla, tanto a mano derecha como a la izquierda de la pasarela son las termas de Outariz y Canedo. Es la zona termal más grande de la ciudad y cuenta con dos conjuntos de piscinas termales al aire libre, en una gran zona ajardinada muy bonita. Todas estas piscinas de agua termal son gratuitas y cuentan con baños. A nosotros nos sorprendió, ya no solo lo bonito de la zona, sino lo bien cuidado que está todo.
Cruzando el puente a mano izquierda:
Cruzando el puente a mano derecha:
La ruta es muy bonita, naturaleza y espacios termales a partes iguales.
Seguimos la senda y nos vamos a encontrar con la estación termal de Outariz, de ella os hablaré después, porque desde la senda peatonal, poco se puede ver. La estación termal de Outariz es de pago.
La siguiente zona termal que nos vamos a encontrar son las termas de O Muiño da Veiga, construidas al pie de un molino de agua, y que cuenta con cinco piscinas exteriores. Estas termas también tienen su encanto y están muy bien, aunque no tienen baños.
Un poquito más adelante una zona amplia con un parque infantil, nos sirvió para descansar, jugar un ratito y comernos los bocatas que nos habíamos llevado.
De nuevo en marcha llegamos a la fuente O Tinteiro, muy apreciada por las propiedades beneficiosas de sus aguas para la piel. Además, está situada en un mirador panorámico sobre el río Miño. Y llegamos por último a la estación termal de A Chavasqueira (de pago) y las termas exteriores A Chavasqueira.
*Actualización: las Termas de A Chavasqueira se quemaron en el 2019 y permanecen cerradas y fuera de servicio.
Particularmente las termas gratuitas de A Chavasqueira no me impresionaron, quizás, al ser las que están más cerca de la ciudad están más llenas de gente y tampoco tienen el encanto de las otras (ya sean las de Canedo, Outariz o Muiño da Veiga), aunque esto como digo, es una opinión personal.
Las Termas de A Chavasqueira (de pago) reproducen una casa de baños tradicional japonesa, un onsen, de inspiración zen.
Una vez recorrimos toda la ruta hicimos el camino de regreso, para, ahora si, disfrutar de un buen merecido descanso. Otra opción para acceder a toda la zona es coger el tren termal, a los peques les gusta mucho. El tren sale de la Plaza Mayor de Ourense y recorre toda la senda, con paradas en Chavasqueira, Muiño da Veiga y Outariz. El precio es de 0,85€ (eso si, no lleva guía, ni te cuentan nada). Tenéis más información sobre el tren en este enlace.
¿Hasta aquí todo bien? Como habréis visto, hay muchas opciones y la gran mayoría se pueden disfrutar de forma totalmente gratuita. Ahora vamos con las dos de pago, que son las estaciones termales de Outariz y Chavasqueira.
Nosotros elegimos Outariz, primero porque nos las habían recomendado, y segundo porque son más grandes que las de A Chavasqueira. La tarifa de A Chavasqueira es de 4,40€ para 1 hora y media.
Una pena que no tenga fotografías, pero está terminantemente prohibido hacer fotos así que os dejo algunas de su página web. Nada más entrar veréis una terraza preciosa con vistas a las termas y al río, una maravilla poder tomarse algo allí mismo o incluso comer (a la terraza y cafetería se puede entrar aunque no vayáis a hacer uso de las termas).
Como sabréis las termas (en general) están recomendadas para niños a partir de los 5 años, y en ambos centros de pago, no pueden pasar si no tienen como mínimo esa edad.
Lo primero que debéis hacer al llegar es dirigiros a la taquilla, porque una vez allí, si hay mucha gente os darán un número , de esta forma en cuanto se marcha alguien el contador sube para que pueda a su vez entrar más gente. El sistema está bien porque funciona y es rápido, nosotros teníamos 30 números por delante, nos tomamos un café en la terraza, y en media horita ya pudimos entrar.
El precio de la entrada es de 5,70€ los adultos y 4,85€ los niños (tarifa actualizada 2023: 6,40€) para dos horas de estancia. Por supuesto, lo primero que te explican es que las termas, no son piscinas, no están pensadas para nadar ni sumergirse, ni tampoco para salpicar, son espacios de baño diseñados para la relajación y que con niños, esto hay que tenerlo más en cuenta si cabe. Con la entrada nos entregan una llave a cada uno para las taquillas.
Los vestuarios son pequeños, pero están muy bien preparados, con barra para colgar en las taquillas, muchos percheros, dispensadores de gel,… bastante bien.
El circuito es fantástico, las termas se inspiran en la cultura balnearia de Japón, el Onsen, basada en los principios de respeto y armonía con la naturaleza. Dispone de 11 termas exteriores y 3 interiores organizadas en 2 circuitos, el Zen y el Celta.
(Tanto en la estación termal de Outariz como en A Chavasqueira cuentan también con otro tipo de servicios como tratamientos de belleza, de relajación, etc… )
Una de las piscinas exteriores no puede ser utilizada por los peques, ya que la altura mínima para acceder es de 150 cm, pero será por piscinas! Una auténtica maravilla estar allí de noche, viendo las estrellas, al aire libre, en el agua a unos 40 grados de temperatura! Un lujo!
Si en algún momento pensáis que quizás podáis tener frío (o eso pensaba yo, en bañador, mojada, de noche, con frío y al aire libre) ya os digo que no, porque incluso al pasar de una piscina a otra el agua desprende mucho calor y aclimata toda la zona.
Como sabéis con los peques hay que tomar precauciones y no deben estar mucho rato, nosotros cambiábamos de piscina cada 10 minutos o menos, y hacíamos algún descanso sin meternos. En total 50 minutos nos pareció más que suficiente.
Los horarios de las termas son muy amplios, las públicas están abiertas de 10:00 a 20:00 horas, la estación termal de A Chavasqueira abre durante la semana desde las 9:00 hasta las 23:30 horas, y los viernes y sábados hasta las 02:30 horas. Las termas de Outariz abren de 10:00 a 23:00 horas por la semana y el fin de semana hasta las 01:00 horas.
Nosotros, como veis, nos tomamos gran parte del día para conocer toda la ruta termal, pero si solamente queréis acercaros a las termas, el aparcamiento queda muy cerca. También podéis dar un paseo hasta las termas de O Muiño da Veiga y regresar, puesto que después el camino hasta A Chavasqueira se hace bastante monótono para los peques. Otra opción es hacerla en sentido inverso, es decir, desde A Chavasqueira, en dónde también encontraréis aparcamiento, pero mi recomendación es empezar desde el otro lado, es muy más bonito (bajo mi punto de vista!)
La experiencia fue muy muy positiva, para repetir!! Así que si no habéis ido, os lo recomiendo sin ninguna duda! Piscinas termales a diferentes temperaturas, para que cada uno elija la que más le gusta, gratuitas o a un módico precio, la gente de Ourense tiene aquí un auténtica maravilla para disfrutar, y no hay que irse a Islandia!!
Comments
susana
Chavasqueira es la primera que se hizo. El molino se usa desde hace años, aunque estaba sin preparar. Era una sola piscina, donde se movía el barro cuando te metías.
Te faltó otra terma, que está en la ciudad, As Burgas. Está cierra los lunes por limpieza y es gratuita
Sonia
A escasos 10 metros de las termas do Muíño da Veiga, en uno de los caminos de acceso, hay una pequeña edificación con baños y vestuarios.
Elvira
Hola, no hay ninguna en la q se pueda entrar con un bebé de 1 año, verdad??
Little Vigo
Me temo que no, las termas no están recomendadas para niños tan chiquitines.
Bárbara
Nos acabamos de llevar tremendo disgusto. Dos familias con niños de 12, 9 y 8 años… y el.peque de 3 se ha quedado fuera… Estamos en las públicas y tenemos al de 3 llorando desconsoladamente. Solemos guiarnos por tus sugerencias. Te ruego indiques que en las públicas no es que se «recomiende» a mayores de 5… sino que está PROHIBIDO a los menores de 5 años. También que hay un control de acceso, es obligatorio para acceder bañador y chanclas, y solo se puede disfrutar de las termas UNA HORA. Hay franjas horarias (11h, 13h, 16h…)… y no te dejan repetir.. Muchas gracias 🌟
Little Vigo
Buenas tardes, entiendo el disgusto y lo siento enormemente. Como se puede leer en el post, el reportaje lo hicimos en el 2018 en base a nuestra experiencia y a las normas de acceso en aquel momento. Por lo que he podido leer en la página oficial del concello de Ourense estas normas han cambiado desde junio del 2021, tanto la prohibición de acceso a los menores de 5 años, como el sistema de entrada y franjas horarias.
En el reportaje se indica claramente que en las termas de pago, los menores de 5 años no pueden pasar, parece pues que también se ha extendido esta prohibición a las públicas.
Siempre os recomiendo que antes de visitar alguna de las propuestas que aquí escribo, consultéis en las páginas oficiales (sobre todo si la fecha de publicación del reportaje es antigua) ya que a mi me es totalmente imposible tener tantos planes y destinos actualizados. Un saludo y gracias por informar y contar vuestra experiencia.
Bárbara
Muchas gracias por responder. Entendemos que no puedes estar al corriente de todo. Solo pretendíamos señalar una «actualización» que nos pareció URGENTE, por cuanto ya no debe considerarse un PLAN EN FAMILIA… no si hay menores de 5. Agradecemos todo tu trabajo e implicación, y para otras ocasiones haremos como sugieres.
Little Vigo
Muchas gracias. Hay que tener en cuenta que Little Vigo es una página para familias con niños de 0 a 12 años, por lo que, aunque lamentablemente (y también por recomendación sanitaria) los mas chiquitines no pueden pasar, si lo pueden hacer a partir de esa edad, y por tanto, sigue siendo un estupendo plan en familia para esa franja de edad (de 6 a 12 años). En cualquier caso, nuevamente, muchas gracias por tus aclaraciones. Un saludo.