Dicen de Allariz que es uno de los pueblos más bonitos de Galicia y razón no les falta.
Hace ya tiempo que tenía pendiente esta visita. No conocerla y tenerla tan cerca (1 hora y 20 desde Vigo) no tenía perdón, así que hace unas semanas pasamos una jornada estupenda conociendo esta localidad.
Su centro es Conjunto Histórico Artístico desde 1971 y en 1994 recibió el Premio Europeo de Urbanismo, con estas premisas veréis que es tan bonito como interesante.
Al llegar a Allariz podéis acercaros a la oficina de información y turismo, está a la entrada del pueblo, junto al puente que cruza el río. Allí, además de información y algunas recomendaciones, os darán un mapa de la localidad con los puntos más destacados.
Lo primero que nosotros hicimos fue pasear y descubrir el casco histórico, un montón de callejuelas empedradas, todo cuidado al máximo, limpio y restaurado. Casas señoriales, cruceiros, iglesias, parte de los restos de la antigua muralla medieval que todavía se conservan, y en la plaza do Eiró encontraremos el conjunto escultórico que homenajea a la fiesta más importante y famosa de Allariz, A festa do boi, que se celebra en el mes de junio, una tradición cuya fiesta dura 10 días y en donde se suelta al Buey por las calles del pueblo.
Allí mismo, en el casco histórico, en una de esas calles tan bonitas, hicimos nuestra primera parada, el Museo Galego do Xoguete.
Es un museo pequeñito, pero merece la pena la visita, sobre todo con los peques! ya que podrán descubrir a qué jugaban los niños desde 1910 a 1978. Hay piezas muy bonitas y una gran variedad de juguetes de todas la épocas. No se tarda más de media hora en verlo.
Justo enfrente del Museo del Juguete se encuentra el Museo da Moda, otro pequeño museo en el que podremos ver la estrecha vinculación a lo largo de la historia de Allariz con la moda. Corsés, vestidos, boinas, lino y tejidos recuperados de familias de comerciantes de la zona,… también hay reproducciones de tiendas y comercios y aunque un poquillo abandonada, una zona infantil con «mariquitas» recortables y gigantes, para vestirlas de diferentes formas. También hay zona en que podremos probarnos diferentes sombreros y accesorios. Pero lo más divertido es una pequeña pasarela en la que podremos sentirnos verdader@s models@s!! Ya veréis que los peques se divierten un montón porque tiene focos intermitentes y aplausos (con audio) de un público en fotografías que ocupan toda la pared. Esto da para un buen rato de risas, de grandes y pequeños, ya os lo digo 😉 !!
Después de visitar estos dos museos, nos dirigimos al Museo do Coiro, está situado en el margen derecho del río Arnoia, es un edificio del siglo XVIII de planta cuadrada y con un gran patio central. Se trata de la fábrica de curtidos de la familia Nogueiras, un claro ejemplo de la floreciente industria que hizo de la villa de Allariz un importante referente en todo lo relacionado con el curtido de pieles.
Allí veremos su particular arquitectura de pozos y la presencia de herramientas y maquinaria, para conocer así el proceso de curtición en todas sus fases, hay paneles explicativos. Además, una tienda de objetos de cuero (llaveros, carteras, etc…) y algunos artesanos trabajando in situ con este material. Lo mejor de todo es el entorno en el que se encuentra este museo, porque es espectacular.
Hay un bono para visitar estos tres museos (Xoguete, Coiro, Moda) que podéis comprar en el primero que visitéis, por 3€. Los niños menores de 4 años gratis.
Ahora nos vamos de shopping porque en el corazón del casco antiguo del pueblo, en los bajos de casas antiguas rehabilitadas, se encuentra el famoso Outlet de Allariz, completamente integradas en el entorno y logrando mantener el encanto del casco antiguo encontraremos muchas marcas y tiendas conocidas: Nanos, Adolfo Domínguez, Zara, Antonio Pernas, Massimo Dutti,… Ya veréis como seguro que encontráis algún chollo 😉
Tampoco faltan las tiendas bonitas y llenas de encanto, os recomiendo dos librerías: Maruxairas y Aira das Letras, en ellas encontraréis tesoros!
«Maruxairas» está muy cerquita del museo del juguete, tiene libros usados, antiguos, descatalogados,… también vinilos y otros artículos, merece la pena darse una vuelta.
«Aira das Letras» está en la calle Emilia Pardo Bazán 5, es una librería preciosa, «especializada en libros bonitos, esos que da gusto no solo leer sino tocar, oler, tener cerca del corazón porque transmiten placer desde la portada». A los peques les va a encantar porque además de libros y cuentos ilustrados bonitos, tienen juegos, puzzles, juguetes, etc… y el personal es muy amable.
En esa misma calle, subiendo un poquito encontraréis la cafetería «O Balcón», como su nombre indica, creo que tienen el balcón con las mejores vistas de Allariz! Es un gustazo tomarte algo en ese «balcón» (de forma literal), vistas increíbles y uno de los mejores chocolates con churros que he probado últimamente, muy muy rico, y el personal muy amable, en especial con los peques!
En esta foto podéis ver «el balcón»!! 😉
Seguimos nuestro paseo por Allariz y ahora dejamos el casco antiguo para acercarnos a los margenes del río Arnoia, justo enfrente de la librería Aira das Letras está el parque Portovello, podemos dejar que los peques jueguen un rato en el parque infantil, y dar un paseo hasta el puente de madera.
A partir de abril/mayo y durante todo el verano, otro plan perfecto con los peques es alquilar una barca en el embarcadero de la Alameda de Allariz y dar un paseo por el río. El precio es de 6€ 1hora, 4€ 1/2hora.
Ahora nos vamos al área del Arnado. Si digo que es bonita me quedo corta, la zona es preciosísima, tranquila, con el puente romano al fondo, muy bien conservado. Mucho espacio para jugar y parque infantil.
Después de disfrutar esta zona, atravesamos el puente para recorrer la parte alta del Casco Histórico de Allariz, podéis subir al Monte do Castelo, llegar es muy fácil ya que no es muy alto, y tendréis unas vistas estupendas sobre el pueblo y el río Arnoia.
En verano también se puede disfrutar de las piscinas municipales, al lado del río, en un entorno fantástico, y de la playa fluvial Acearrica, en la entrada del pueblo.
Para comer en Allariz, encontraréis un montón de restaurantes, personalmente os recomiendo el «Portovello, en el edificio del Museo do Coiro, al lado mismo del río. Un lugar con mucho encanto, en un entorno idílico. Buena relación calidad-precio y está todo riquísimo.
Otros con buenas valoraciones por ejemplo, para comer rico y barato el restaurante «Centro Social«. Está justo encima del Museo del Juguete, en el primer piso. Es un local pequeño y pintoresco, con guiños en la decoración al juguete. Dicen que el arroz con pulpo está muy rico 😉
Para comer de tapas, «Fio de Liño«, también en la misma calle del Museo del Juguete. Tapas ricas y buena relación calidad-precio.
Un asador, «Restaurante Boigorri«, también en la calle Portelo, local acogedor, buena calidad y precio medio-alto.
Otro restaurante con muy buenas críticas, «Pallabarro«, una casa de piedra reformada y decorada con mucho gusto. Tan solo tienen menú, tres primeros y tres segundos. Primero, segundo, postre, café y bebida 23 €.
En resumen, Allariz es de visita obligada, un pueblo precioso al que esperamos volver en breve. Nos queda pendiente la visita al Ecoespacio O Rexo, a unos 2,5 kilómetros del centro, con una granja escuela, un centro de interpretación, una quesería y una minihidráulica!
Encontraréis más información en la web del Concello de Allariz: www.allariz.gal/turismo/
Apuntad también la visita, de mayo a octubre, ya que celebran el Festival Internacional de Jardines de Allariz, muy recomendado para toda la familia. Cada edición diferentes y sorprendentes. Este año 2021 la temática es la poesía.
Comments
Susana
Y si vais en verano podéis pasar un buen día en el río, en Acearica, la playa fluvial que está en la entrada del pueblo.
Little Vigo
Gracias Susana! Lo apunto!!