Si venís a conocer Galicia con los peques, no os podéis perder este reportaje: Qué hacer con los niños en Galicia pero además, Galicia es un paraíso natural!!
Como decía Santiago Bonay López en su vídeo viral (aquí), «Ven a Galicia si quieres sentir, ven a Galicia si quieres vivir»… Playas de ensueño, bosques de cuento, pazos, fervenzas, castros, castillos, islas, montañas, … gastronomía, fiestas, cultura y un largo etc…
Disfrutemos de Galicia, en familia, descubriendo con los peques rincones y lugares que todavía, y a pesar de estar muy cerca, no conocemos.
Es mucho lo que hay que ver y hacer, me dejo muchos (quizás para otro día) pero aquí van 20 lugares imprescindibles para visitar en Galicia:
1. Parque Natural de las Islas Atlánticas. ¿Ya conocéis todas nuestras bellas islas? Seguro que no. Todas y cada una de ellas tienen algo que las hace especiales y distintas. Islas Cíes, Isla de Ons, Sálvora, Cortegada.
Elegid una, varias o todas. Impresionantes playas como la de Rodas, aguas cristalinas, acantilados, parajes naturales en estado puro, … ¿se puede pedir más? (info)
2. Catedral de Santiago. Declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco, junto con su casco histórico, por su historia, cultura y arquitectura. Obra maestra del arte románico. Un imprescindible. Jugar y correr por la Plaza del Obradoiro, visitar sus naves, el altar mayor, ver el botafumeiro e incluso visitar las cubiertas! (los tejados)…
3. Fragas do Eume. Un lugar único, mágico. Más de 9.000 hectáreas de bosque natural que acoje en su interior uno de los monasterios más legendarios de la comunidad gallega: el monasterio de Caaveiro. Con rutas de senderismo aptas para toda la familia. (+info)
4. Cascada de Ézaro. Uno de los rincones naturales más espectaculares de Galicia. Situada en la Costa da Morte (a unos 120km desde Vigo) es la única cascada de Europa que desemboca en el mar; el agua del río Xallas se precipita desde 40 metros de altura. En verano, el Concello de Dumbría ilumina la cascada algunas noches, con luces de colores! Disfrutarán niños y mayores. (+info)

Imagen: Jose Vázquez
5. Combarro. Famoso por sus hórreos al lado del mar y sus cruceiros, es uno de los pueblos con más encanto de Galicia. Pasear por su pequeño centro histórico lleno de restaurantes y tiendas de artesanía y productos típicos, sus casitas abalconadas,… ¿quién se anima a contar cuántos hórreos y cuántos cruceiros hay?
6. Ribeira Sacra. Uno de los parajes más bonitos que tenemos en nuestra tierra. Imprescindible recorrer el Cañón del Sil en catamarán o visitar el monasterio de Santo Estevo.
7. Termas de Ourense. Las pozas y piscinas naturales termales a orillas del río Miño son una magnífica opción para relajarse y disfrutar. Si bien no están recomendadas para niños menores de 5 años, todo el entorno merece una visita. Si el día se levanta nublado, lluvioso o incluso fresco, el plan es perfecto. (+info) Abiertas tan solo las de pago.
8. Playa de las Catedrales. Una de las playas más espectaculares de Galicia. debe su nombre a las formaciones rocosas en forma de arcos esculpidos por el mar, como si fueran los de una catedral, así como las numerosas cuevas que hay a lo largo de la playa. Eso si, necesitamos solicitar reserva previa para acceder a la playa.

Imagen: @andyrgarside
9. Ancares. Frontera natural entre Galicia y la cuenca del Bierzo, son más de 50.000 hectáreas de valles y cumbres que en invierno se cubren de nieve. Hay un montón de rutas ideales para toda la familia, tanto en coche como andando. Y lugares y pueblos tan bonitos como O Cebreiro y Piornedo, ambos con sus típicas pallozas.
10. Dunas de Corrubedo. Con más de 1 km de largo, unos 250 m de ancho y unos 20 m de altura, la duna móvil de Corrubedo destaca a una distancia considerable, es por esto que el parque natural de Corrubedo es el más visitado de Galicia. Hay una red de caminos para no invadir la zona dunar y pasarelas por las que podremos visitar el lugar. Después podremos disfrutar en alguna de las bonitas playas y piscinas naturales de Corrubedo.
11. Torre de Hércules. Subir al faro más antiguo del mundo en funcionamiento, disfrutar del entorno y recorrer alguna de sus rutas exteriores. (+info)
12. Muiños do Folón e do Picón. Una de las rutas de senderismo más bonitas de Galicia. 67 molinos en cascada con sus respectivos canales de agua, escaleras, puentes y caminos empedrados. Una auténtica maravilla. La ruta es circular y no entraña mucha dificultad, asequible para toda la familia. En algunos tramos incluso hay bancos y mesas de picnic para hacer un pequeño descanso. (+info)
13. Allariz. Uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Su casco histórico, el puente romano y el área de Arnado, su famoso outlet de marcas de ropa y firmas muy conocidas en el mismo corazón del casco antiguo, su museo del juguete, el de la moda y el de cuero… Un pueblo para disfrutar en familia. (+info)
14. Cabo Finisterre. Los romanos pensaban que este era el punto más occidental de la tierra y, por tanto, el mundo se acababa aquí. Era el «finis terrae«. Ubicado en plena Costa da Morte, desde el Faro de Finisterre tendremos unas vistas impresionantes y bonitos atardeceres.
15. Castillo de Santa Cruz. Ubicado en un enclave de gran belleza natural, está en un islote en medio de la bahía. Es un símbolo del ayuntamiento de Oleiros. Además de ser un enclave estratégico en la defensa de la zona, sirvió como pazo vacacional a la escritora Emilia Pardo Bazán. Podemos hacer una visita guiada con los peques (info)
16. Parque Natural de Barosa. Cascadas, molinos de agua y numerosos senderos para disfrutar de la naturaleza. Un conjunto etnográfico compuesto por 17 molinos enclavados en un entorno natural privilegiado, en el municipio de Barro (Pontevedra). (+info)
17. Monte de Santa Tecla. Situado en la desembocadura del río Miño con unas vistas fantásticas hacia el estuario del Miño, Portugal, valle de O Rosal y Océano Atlántico. Y completaremos la visita admirando su castro celta y la ermita.
18. Muralla Romana Lugo. La muralla romana que rodea la ciudad de Lugo es la única del mundo que se conserva entera. Declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco, es completamente transitable, más de 2km y paseando por ella disfrutaremos además, de las mejores vistas.
19. Casco histórico de Pontevedra. Es uno de los mejores conservados de Galicia, y aunque todos los cascos antiguos tienen su encanto, el de Pontevedra es de mis favoritos sin ninguna duda. Pasear por sus calles empedradas y tomarse una caña o una tapa en alguna de sus plazas mientras los niños juegan a sus anchas y sin peligro es una maravilla. La plaza de la Herrería, la de la Leña, la Plaza de la Verdura,…
20. Fuciño do Porco. El Fuciño do Porco es a la Mariña Lucense lo que San Juan de Gaztelugatxe a Bizkaia. Una ruta impresionante por una pasarela peatonal de madera, que ofrece un sorprendente paseo entre acantilados hacia el mar Cantábrico. Un precioso recorrido que permite disfrutar de un paisaje y unas vistas espectaculares. (info)
No me digáis que no tenemos una tierra maravillosa y todo aquí, a nuestro alcance!
Los peques también disfrutarán con nosotros de todo ello, si bien hay que estar muy pendiente de todas las medidas de seguridad e higiene, horarios y demás (seguramente han cambiado) en este enlace (pinchando aquí) encontraréis 25 planes para hacer con niños en Galicia!
Comments
Simón Angulo ruiz
Excelente me he regalado un Tour desde mi ciudad, Caracas Venezuela. Cuando tenga oportunidad me encantaría darme ese gustazo y conocer esos 20 lugares de galicia.Muy hermoso y recomendable para viajar y conocerlo.
LauRa
He seguido esta página para hacer mi viaje de ruta por Galicia y me sirvió mucho. Lugares preciosos y los niños disfrutaron mucho, gracias.
Little Vigo
Genial! Me alegra mucho saberlo! Un saludo.