Hace mucho tiempo que teníamos pendiente esta visita y por fin esta pasada Semana Santa pudimos disfrutar del bosque más bonito de Galicia: As Fragas do Eume.
Hoy os voy a contar un poquito qué ver y qué hacer en As Fragas do Eume, sobre todo con los peques.
Se encuentra en la provincia de A Coruña y es uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa. As Fragas do Eume es uno de esos bosques de cuento, en los que parece que en cualquier momento vamos a encontrar elfos o duendes!
Una fraga es una zona de bosque espesa, al interior de la cual la luz llega siempre velada por el ramaje. Perdura así la humedad, la frescura, la temperatura casi constante y, por supuesto, la vida. Los colores son increíbles! Hay robles, castaños, abedules, fresnos, árboles frutales silvestres, laureles… algunos de los helechos de las fragas, son verdaderas joyas botánicas! También viven allí numerosas especies animales, lobo, corzo, jabalí, nutria, jineta, tejón, … aves, anfibios,… En definitiva, una maravilla que tenemos aquí en Galicia.
El parque natural recorre los ayuntamientos de Cabanas, A Capela, Monfero, Pontedeume y As Pontes de García Rodríguez. Para poder acceder al interior de las Fragas do Eume existen cuatro accesos sin comunicación entre ellos: por Caaveiro, A Capela, Monfero y desde el Embalse del Eume.
Nosotros entramos por el más visitado, el de Caaveiro, hay que acercarse hasta la localidad de Pontedeume y a 7km de distancia encontramos la entrada a las Fragas, nada más llegar veréis el Centro de Recepción de Visitantes, allí os informarán de todo lo que necesitéis saber.
La distancia desde el centro de visitantes hasta el Monasterio de Caaveiro es de unos 7,5 km. Podemos subir en nuestro propio vehículo, excepto en Semana Santa y durante todo el verano, ya que en temporada alta el acceso a turismos particulares está restringido.
Si subimos en nuestro coche, podemos visitar el monasterio y explorar un poco la zona. Desde el Monasterio parten muchas de rutas perfectamente señalizadas con paneles informativos. Si no las hacemos enteras por los niños, si podemos dar un paseo por alguna de ellas y volver al punto de origen.
Las opciones que tenemos para subir en temporada alta son tres: autobús (gratuito), bicis o andando.
Para subir en bici podréis o bien llevar las vuestras propias o alquilar allí bicicletas eléctricas (solo en verano) se alquilan por horas y tened en cuenta que si queréis subir, visitar el monasterio, hacer alguna parada para disfrutar del paisaje hacer algunas fotos, etc… como mínimo os llevará dos horas. Si vais con bebés o con peques pequeños, también tienen sillas y portabebés. Alquilar las bicis eléctricas puede ser toda una aventura para ellos, además de disfrutar del entorno lo pasarán estupendamente.
Nosotros, decidimos subir en autobús, ya que en Semana Santa las bicis no están disponibles, y para bajar tomamos una de las rutas que se pueden hacer en As Fragas.
Para subir en autobús conviene que vayáis temprano, hay que coger el ticket en la recepción de visitantes, y os darán una hora concreta para subir y/o bajar. Las primeras horas de la mañana se llenan pronto, así que por eso conviene llegar cuanto antes para aprovechar el día. El autobús hace un par de paradas en el camino.
Para dejar el coche hay aparcamiento y una zona de recreo unos metros más adelante del centro de visitantes.
El camino es mágico, ya sea andando, en bici, en autobús o en coche veréis que es precioso, la vegetación, los colores, hay puentes, cascadas, … no es necesario adentrarse en ninguna ruta para comprobar lo bonito que es el entorno.
Y en medio de este bosque frondoso y secreto, en pleno corazón del parque natural llegaremos al Monasterio de Caaveiro. Desde donde nos deja el autobús (o donde tendréis que dejar el coche) hasta el Monasterio hay unos diez minutos de subida andando, que bien merecen la pena al llegar al antiguo cenobio con más de 10 siglos de historia y unas vistas espectaculares. Si el día es caluroso, como ocurrió en nuestro caso, también se agradece llegar a la cima y tomar un refresco o similar bien fresquito en la cantina (también podréis comer un bocadillo o unas tostas).
Después de visitar el monasterio y refrescarnos un poco, pusimos rumbo hacia una de las rutas más fáciles para hacer con los peques, Os Encomendeiros.
Aunque no hagáis esta ruta, es imprescindible que avancéis por ella unos cuantos metros, porque así podréis contemplar el gran puente medieval y las ruinas del antiguo molino.
La ruta de Os Encomendeiros es una de las más conocidas del parque, ya que se trata de bajar (o subir) por la orilla del río Eume, es decir, en nuestro caso subimos en autobús por la orilla derecha y bajamos por el sendero de la orilla izquierda.
Esta ruta tiene tres tramos, el primero desde el puente colgante de Cal Grande hasta el puente colgante de Fornelos (3km), el segundo tramo va desde el puente de Fornelos hasta el puente de Caaveiro (2,5km), y el tercer y último tramo del puente de Caaveiro al monasterio (2km). Si bien es fácil y una de las más adecuadas para ir con niños, algunos tramos son complicadillos, pero ya sabéis como son los peques, a mayor dificultad, más divertido resulta para ellos, de todos modos, no la recomendaría para niños menores de 6/7 años.
La ruta hay que hacerla sin prisa, tranquilamente. Veréis que no es una ruta corta, por lo que nosotros fuimos haciendo paradas para descansar, comer (llevamos unos bocatas), hacer fotos, etc… el lugar es ideal para explorar rincones a la orilla del río, merece mucho la pena. Si se cansan siempre podéis cruzar uno de los puentes colgantes y volver por la carretera (ya que es mucho más fácil para ellos).
Otra de las rutas que proponen para los peques es la de O Camiño de Pena Fesa en bicicleta (aunque esta ruta es por el acceso de Monfero).
En cualquier caso, hay diferentes rutas fáciles y bien elaboradas de pequeño y mediano recorrido para todo tipo de público y que podemos hacer perfectamente con los niños.
El día que nosotros visitamos As Fragas había muchas familias con niños, algunos simplemente disfrutaban de un paseo andando hasta el puente colgante de Cal Grande, no visitaban el monasterio, pero en realidad a los peques les da igual visitarlo o no, y el entorno es espectacular para un paseo. También hay un par de zonas con mesas para descansar y/o hacer un picnic que estaban llenas de familias.
En resumen, sea cual sea su edad, As Fragas do Eume con niños es un imprescindible para conocer mejor nuestros bosques, nuestra Galicia!!
Encontraréis más información sobre As Fragas do Eume y otras rutas en este enlace
Y un mapa en pdf pinchando aquí
Ya de vuelta hacia Pontedeume, podemos parar un rato a jugar en alguno de sus parques infantiles, tomar algo o dar un paseo por esta bonita localidad, merece la pena.
Yo estuve hace unos años. También se puede contratar excursiones en 4×4 para toda la famila, me parece que se llamaba Eumenatura. Está genial porque te meten por lugares que no puedes acceder con tu coche, ni a pie, ya que hay que conocer muy bien la zona. ¡Para mí fue una experiencia única! Fue una semana genial.
Recomiendo para quedarse a dormir Casa Piñeiro, una casa rural con mucho encanto y donde los niños son muy bien recibidos. Tiene un parque infantil y a los dueños les encantan los niños. Nuestro peque de 2 años se lo paso en grande y estaba como en su casa.
Genial! Apuntado Silvia. Gracias.
Comentario de Patrizia Martinez en facebook: Para la gente que venga ahora en Agosto. Os hago un par de recomendaciones. Al lado del centro de información del parque teneis un restaurante increíble con productos locales y de cercanía. Andarubel Fragas (reservad mesa).
En la playa de Cabañas, al lado de Pontedeume, teneis una food truck de este restaurante, Foodtruck AUTGA Autóctonas donde podeis pobrar las hamburguesas de ternera de cachena y un helado artesanal hecho a pocos kilómetros de las fragas del Eume Bico de Xeado.
En Pontedeume, hay una tienda pequeñita donde venden productos locales. Agroalimentaria Do Eume Aquí os recomiendo pobrar los quesos, con sellos de reconocimiento mundial. Tienen unas bandejas con varios trozitos de cada uno. Aquí os recomiendo, la miel de Casadomel Goente As Pontes el queso con chorizo de porco celta de Campo Capela y a zoca de Queserias del Eume (este último no se si lo podeis encontrar aquí, en As Pontes fijo, si venis hasta aquí ver el Lago (tenemo chiringuitos al aire libre como Lago de as pontes-DATE El gustazo PLAYA o hacer alguna de las rutas de senderismo que hay como las fervenzas de Somede o la ruta del Lostegal.
Los que os movais en furgoneta, caravana o autocaravana. Aquí sois bien recibidos. Teneis un area privada en las Fragas de Eume en Eumenatura y otra de vaciado de aguas en Concello de As Pontes.