Hoy me he propuesto daros ideas y planes para hacer en la provincia de Pontevedra con los niños cuando llueve. Y es que cuando el tiempo no acompaña la cosa se nos complica pero lo cierto es que hay muchas opciones a cubierto con las que seguro pasaremos un fantástico día en familia!
20 PLANES para días de lluvia:
- 1 Naturnova. Vigo. En pleno corazón de la ciudad, los sábados por la tarde tenemos un planazo en toda regla.
Un centro interactivo de educación ambiental en que podremos explorar el universo, nuestro planeta, el ser humano y su medio de una forma activa y lúdica a través de módulos interactivos y didácticos: juegos de ordenador, imágenes virtuales, objetos, olores, recreación de ambientes, mapas…
Y hasta podremos sumergirnos en un submarino para realiza un viaje virtual al fondo de nuestra ría! Más información AQUÍ
- 2 Salinae, centro arqueológico. Vigo
En la calle Rosalía de Castro, bajando tan solo unas escaleras retrocederemos más de 2.000 años para conocer cómo funcionaba una salina y cómo los romanos producían sal de las salinas. Descubriremos el interesante mundo de la sal, su historia, algunas de las formas de obtenerla y los diferentes usos que los romanos tenían de este producto tan útil. Las visitas necesitan inscripción previa y los sábados y domingos tienen actividades familiares! (Encontraréis toda la información actualizada en la AGENDA)
- 3 Museo do Mar. Vigo.
Pantallas interactivas, objetos originales relacionados con la historia de la pesca, paneles informativos, … conoceremos todo sobre la actividad pesquera de Vigo, pesca, marisqueo, acuicultura y los métodos de conservación, desde la primitiva salazón hasta el moderno congelado, pasando por los avances técnicos en las embarcaciones o la biología marina.
También disfrutaremos en la sala «Ludomar», con más de 700 juguetes que abarcan más de tres siglos de historia.
Y por supuesto no puede faltar la visita al Acuario, en el que los peques podrán ver a pequeña escala el tránsito submarino que va desde el Museo hasta la costa atlántica de las Islas Cíes, recorriendo tres ecosistemas: costa, ría e islas.
El Museo do Mar cuenta con un programa familiar de actividades: obradoiros, visitas guiadas al acuario, actividad para dar de comer a los peces del acuario, etc… (Encontraréis toda la información actualizada en la AGENDA). Nuestra visita AQUÍ
- 4 Verbum. Museo de las Palabras. Vigo
Aunque desconozco cómo se encuentra en estos momentos, … lo cierto es que es un lugar bastante entretenido para los más pequeños. En este museo interactivo pueden experimentar y conocer todo lo relacionado con el lenguaje a través de juegos y actividades en sus cubos expositivos. Los sábados, domingos y festivos está abierto de 12:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.
- 5 Un paseo en barco. Barcos preparados para la lluvia 😉
Una fantástica opción que tenemos en Vigo es «Ocean Secrets«. Un recorrido en el «Nautilus» por la Ria de Vigo descubriendo las bateas y el fondo marino gracias a Nemo, un robot subacuático que transmite imágenes en directo en la pantalla del barco. Descubriremos muchas curiosidades, la batalla de Rande, qué pasó con los tesoros perdidos, etc, etc… muy recomendable. Os contaba nuestra experiencia AQUÍ
También podemos optar por una ruta gastronómica, Piratas de Nabia nos ofrece tres (mejillón, pulpo y marisco). Un paseo por la ría para conocerla mejor y disfrutarla con guía y degustación. Más info AQUÍ
- 6 Visitar un castillo, como el de Soutomaior.
Visitar un castillo siempre es un buen plan con los peques, el de Soutomaior es una opción fantástica. Con diferentes juegos interactivos y audiovisuales, videomapping, recreaciones en 3D,… conoceremos el lugar que habitó Pedro Madruga y su historia. En la entrada nos ofrecen una carpeta didáctica con un juego de pistas, un plano y un lápiz para que la visita sea más entretenida para los más pequeños. Y ya si váis con visita teatralizada para familias, es lo más!! ;). Nuestra visita AQUÍ
Otra opción es el Castillo de Sobroso (en Mondariz) recientemente inaugurado después de su Musealización, Nuestra visita (antes de la musealización) AQUÍ
- 7 Una tarde de hípica con pista cubierta.
Casi todos los centros de hípica tienen pista cubierta, por lo que la lluvia no será un problema. Será perfecto para que los peques tomen contacto con los caballos si no lo han hecho nunca y después de la clase, siempre podrán visitar los establos, darles de comer, cepillarlos, …
Encontraréis algunos de los centros hípicos más cercanos y en su mayoría con pista cubierta, AQUÍ
- 8 Museo Massó. Bueu
Situado en las naves industriales de la antigua conservera Massó. Los peques podrán ver objetos procedentes de la fábrica de conservas, de oficios ancestrales como la carpintería de ribera, la salazón de pescado o las artes de pesca, instrumentos náuticos, maquetas de embarcaciones, … Para pasar un ratito entretenido y didáctico. En periodos de vacaciones organizan obradoiros para los más pequeños. Nuestra visita AQUÍ
- 9 Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro.
En la exposición interior descubriremos los modos de vida de nuestros antepasados de la Edad de Bronce y encontraremos toda la información necesaria para entender los enigmas escondidos en los petroglifos, con módulos interactivos que tanto les gustan a los niños. Este fin de semana, además, comienzan sus nuevas actividades familiares, con talleres muy bonitos en los que puede participar toda la familia (ver aquí). Y nuestra visita AQUÍ .
- 10 Museo de Pontevedra. Pontevedra
En el Sexto Edificio del Museo de Pontevedra podremos ver desde utensilios de la Edad de Bronce hasta esculturas de estilo gótico realizadas por el Maestro Mateo o instrumentos típicos como la zanfona o artículos de orfebrería procedentes del famoso Tesoro de Caldas.
Entre las colecciones que suelen llamar la atención de los más pequeños están la colección de arqueología y joyería prerromana y romana, la cocina tradicional gallega, la gran exposición dedicada a Castelao o la reproducción de la cámara de la fragata Numancia! En muchas ocasiones el museo organiza talleres para los más pequeños y visitas guiadas.
- 11 CITA. Centro de Interpretación das Torres Arcebispais. Pontevedra
Un pequeño museo situado en el foso defensivo del pazo-fortaleza de las Torres Arcebispais. Con numerosos elementos interactivos, pantallas táctiles y juegos, los peques podrán recorre el pasado medieval de la ciudad de Pontevedra.
- 12 Acuario de O Grove.
Sin duda un acierto con los peques, una oportunidad para disfrutar en familia a través de un recorrido por las profundidades de los fondos marinos. 22 acuarios que representan la flora y la fauna de las Costas Gallegas y los mares tropicales. Tiburones, pulpos, caballitos de mar, peces payaso, medusas, … También disfrutarán en el espacio Toca Toca, en donde podrán estrellas de mar, pequeños peces, etc… Nuestra visita AQUÍ
- 13 Visitar una granja. Corazón de Carballo, El Kiriko, El Horreo, Apipolis
No tenemos por qué renunciar a un día en la naturaleza y entre animales cuando llega la lluvia. En la provincia de Pontevedra contamos con varias granjas que ofrecen visitas guiadas, juegos y diferentes obradoiros (para hacer pan, galletas, queso,…) y disfrutaremos de un estupendo día en familia.
Por supuesto los peques tendrán la oportunidad de ver burros, ovejas, cabras, vacas, conejos… No estará de más llevar botas y un chuvasquero 😉
– Corazón de Carballo (Tomiño). Con visitas guiadas los fines de semana, de medio día y día entero con actividad incluida. Nuestra visita AQUÍ
– Granja el Kiriko (Fornelos de Montes). Durante un día disfrutaréis de un programa muy completo de actividades y talleres. Las próximas Jornadas en Familia serán los días 19 y 27 de marzo. Nuestra visita AQUÍ
– Granja El Horreo (Gondomar). Tengo muy poca información de esta pequeña granja pero parece que los peques disfrutan de la visita. Su instagram AQUÍ
– Apípolis (Santo André de Xeve, Pontevedra). La ciudad de las abejas, con visita a la exposición (10 salas diferentes) y visita al Apiario. Más información AQUÍ
- 14 Un día de Spa. Tenemos muchas opciones en la provincia.
Chapotear en el agua calentita, sentir los chorros, sorprenderse con las burbujas,… un plan perfecto para un día de lluvia. En Pontevedra tenemos multitud de opciones, ya sean balneario, talaso o spa. Algunos bien preparados para las famiias con niños y los que son también hotel, con acceso sin necesidad de estar alojados.
En Little Vigo ya os he hablado de casi todos, os dejo algunos de ellos:
– Auga de Maio. Sin salir de la ciudad y los niños son bienvenidos! Aquí
– Augusta Spa Resort. Con un spa infantil del que no querrán salir. Aquí
– Talaso Atlántico. Con opción y servicio gratuito de MiniClub si no quieren entrar al centro de Talasoterapia. Aquí
– Termas de Cuntis. Con el circuito lúdico-termal Acquaform, un planazo para toda la familia. Y no limitan la entrada a los niños. Aquí
– Balneario de Mondariz (tenéis más información AQUÍ)
– Hotel Carlos I Silgar
- 15 O Quinteiro de Temperán. Centro de Interpretación da Cultura do Agro. O Grove
Todavía tengo pendiente hablaros de este antigua casa (seguro que en breve) Mientras tanto que sepáis que es una buena opción también para días de lluvia.
Una antigua masía del siglo XVIII, rehabilitada con el objetivo de mantener viva la que fuera la casa de la Galicia rural de aquella época. Realizan visitas guiadas en las que se recorren los diferentes espacios de la casa como «o quinteiro», el taller, la bodega, el cuarto o la chimenea,… un viaje en el tiempo en el que los peques aprenderán muchas cosas y curiosidades sobre el estilo de vida en la Galicia rural del siglo XVIII. En muchas ocasiones organizan talleres familiares como plantación. elaboración de jabón natural, trabajos en el corral, elaboración de chorizos, etc…
- 16 Casa do Patrón Lalín
Esta casa que tiene un sinfín de tesoros y es perfecta para visitar en un día de lluvia.
Este museo etnográfico también nos hará viajar en el tiempo. Más de 4.500 piezas divididas en salas temática. Con espacios como la cocina, la taberna, una capilla,… la escuela es una maravilla!! También organizan muchas actividades para toda la familia, talleres infantiles, etc… Además, podremos comer allí mismo, porque tienen restaurante, eso si, es necesario hacer reserva previa. Más información AQUÍ
- 17 Museo do Xoguete. Pazo Liñares. Lalín
Seguimos en Lalín para disfrutar de este museo inaugurado el pasado verano en el Pazo de Liñares. Más de 1.000 piezas donadas por la fundación Antonio Chaves (la misma que expone de forma permanente piezas en la sala Ludomar del Museo do Mar en Vigo). Toda la familia disfrutará viendo juguetes increíbles como un hacha de juguete de la época romana (más de 2.000 años de historia), linternas mágicas, zootropos infantiles, el mejor coche de juguete de hojalata del mundo, un Bugatti de Payá del año 1932, una colección de aviones, la muñeca Mariquita Pérez, carritos de paseo, y un largo etc…
Muy pronto también reabrirá el Museo de la Marioneta, con nueva ubicación pero también dentro del Pazo de Liñares. Un planazo para disfrutar en familia. (Más info aquí).
- 18 Disfrutar en un Centro de Ocio. Con montones de actividades para todos los gustos.
Y es que un día de lluvia jugando, saltando, subiendo, bajando, disfrutando, siempre es un buen plan. A finales de diciembre reabría Mundo Pirata Park, hinchables colchonetas elásticas, toboganes, … Tierraventura es otra opción. También Urban Planet con sus camas elásticas, pero la oferta es más amplia, podemos acercarnos a Mountain House (siempre con reserva previa para los peques), una tarde de Escape Room para toda la familia puede ser muy divertido. Una partida en la bolera, una de Paintball o un buen rato en el rocódromo (Mapache), un montón de opciones para que un día lluvioso se convierta en estupendo!
- 19 Un restaurante con zona infantil.
Siempre es un buen plan disfrutar de una comida, cena o simplemente tomar algo mientras los peques pueden jugar y pasar un buen rato. Así que si lo hacemos en algún local que tenga juegos y/o zona infantil para ellos, mejor que mejor. Encontraréis varias opciones AQUÍ y AQUÍ
- 20 La Agenda de Little Vigo!!
Y por supuesto no podía faltar!! Consultar la AGENDA de Little Vigo, porque en ella encontraréis muchos planes a cubierto: cuentacuentos, obradoiros, espectáculos, cine, …
Recordad que la agenda del fin de semana se publica todos los jueves por la noche (y los lunes por la mañana la agenda semanal) Podéis consultar la agenda para este fin de semana PINCHANDO AQUÍ
Será por planes! E se chove que chova 😉