Noia con niños

Hace un par de semanas os conté nuestra experiencia por primera vez en autocaravana con Van Van Go (ver aquí), una experiencia muy chula que disfrutamos al máximo y que nos llevó a conocer sitios fantásticos que os iré contando.

Nuestra primera parada fue Noia, en donde descubrimos que es un destino ideal para viajar en familia!

A tan solo 37km de Santiago, su proximidad a Compostela la convirtió en una de las poblaciones más importantes de Galicia. Dice la leyenda que Noia fue fundada por Noé y sus descendientes y esto se ve reflejado en el escudo del ayuntamiento (con el dibujo del arca de Noé). En 1985, esta preciosa villa medieval fue declarada conjunto histórico-artístico, y es que cuenta con un impresionante patrimonio.

Noia no es muy grande, lo que ya es una ventaja porque así podemos ir de un lado a otro sin tener que mover el coche.

Lo primero que vamos a hacer es pasear por el casco histórico, sus calles, plazas, soportales,… nos harán viajar a otros tiempos. A los peques les divertirá pasear por los estrechos callejones y descubrir escudos en las paredes, gárgolas, ventanucos, balcones,…
Noia está llena de mitos y leyendas y esto nos puede ayudar para que la visita se les haga más amena y entretenida; de esta manera podremos acercarles a la historia de los edificios y monumentos del casco histórico, y estimularemos su imaginación! (algunas las encontraréis en la página del Concello de Noia, en la pestaña «Noia!, lugar de Encantos»).

La iglesia de San Martiño es el epicentro de todo el conjunto histórico, en la Plaza del Tapal. Sorprendentemente cuenta tan solo con una torre (se desconocen los motivos por los que una de las torres quedo sin concluir, posiblemente por un problema económico). Una de esas leyendas cuenta que existe una maldición en la torre inacabada: quien intente acabar la segunda torre tendrá un triste final; y es que esto es lo que le ocurrió a Claudio Guerín, el director de cine que murió en el ultimo día del rodaje de la película “La campana del infierno” en 1973 tras reconstruír en cartón-piedra la segunda torre y caerse desde ella.

Leyendas aparte, esta preciosa iglesia de estilo gótico tiene una fachada realmente bonita, con una portada al estilo de la Catedral de Santiago con los doce apóstoles y su rosetón rodeado de ángeles trompeteros.

Allí mismo, en la Plaza del Tapal, los peques pueden correr y jugar sin peligro mientras los mayores podemos tomar algo en alguna de sus terrazas.

Después de disfrutar del Casco Antiguo, muy cerquita encontraremos el Museo das Laudas Gremiais. Las laudas (lápidas) son las losas rectangulares de piedra que cubren las tumbas de los muertos, pero en Noia, estas laudas son muy singulares, ya que destacan por sus inscripciones, marcas y gravados. Las más importantes son las gremiales, que son aquellas que identifican al muerto con el gremio de artesanos al que pertenecía. Podemos encontrar grabados de tijeras (sastres), utensilios de pesca (marineros), escuadras y compases (carpinteros y canteros), etc…

El museo está en el interior de la Iglesia de Santa María a Nova (la entrada es gratuita) y cuenta con la mayor colección de Laudas Gremiais que existe en el mundo! Este museo forma parte da Quintana dos Mortos, considerado entre los 10 cementerios más importantes de España.

Quizás pueda parecer un lugar poco apropiado para llevar a los peques, pero lo cierto es que es muy curioso e interesante.

Nos vamos hasta la Alameda de Noia, una maravillosa alameda embaldosada con palmeras, que nos transporta hasta algún pueblo del Sur de España! Aquí encontraremos la Casa del Ayuntamiento, el palco de la música, los jardines de Felipe de Castro y sus magnolios … y está toda rodeada de cafeterías con amplias terrazas, mucho ambiente familiar, y espacio perfecto para que los niños jueguen.

Podremos hacer un alto, disfrutar del ambiente, tomar algo y llevar a los peques al parque infantil.
El Parque infantil de la Alameda está muy cuidado y está vallado, por lo que es muy seguro. Durante los meses de verano tiene mucha sombra y hay columpios para todas las edades. Al lado mismo hay cafeterías con terraza desde las que se tiene buena visión del parque.

Otro parque infantil con un plus es el de Rúa dos Irmáns Labarta y es que se puede utilizar en días de lluvia, ya que está cubierto (apuntado en nuestra lista de parques cubiertos 😉 )

Otro de los puntos imprescindibles es el paseo marítimo, allí pudimos aparcar la autocaravana (hay un amplio aparcamiento y un Mercadona) y disfrutar de este fantástico espacio.
Un paseo de algo más de un kilometro y medio con su pasarela de madera y sus farolas que recuerdan a las de las bahías norteamericanas. Bancos y miradores hacia la desembocadora del río Tambres.

Con carril bici, zona biosaludable, parque infantil, parque agility para perros, pista de skate, pistas de tenis, fútbol,… Si bien el paseo es mucho más bonito con la marea alta, el espacio es fantástico para disfrutar en familia.

Otro de los lugares a los que nos acercamos fue al barrio de A Pedrachán, está a un pasito del centro de Noia (se va andando). Allí  hay varios molinos, canales y compuertas además de un gran lavadero en el que todavía algunas mujeres van a lavar (al menos nosotros nos encontramos una).

Llega la hora de reponer fuerzas! Aquí van algunas recomendaciones:

Para el vermút, Adega do Pazo en Rúa Cantón 17 con un bonito patio interior y un pequeño estanque con peces, aunque cualquier cafetería de la Alameda será acierto seguro. También la Plaza de O Curro es una buena zona para tomar algo con los peques, peatonal y con muchos soportales.

Si es desayuno o merienda podemos pasarnos por la bakey coffe Sweet Mon, en la zona del paseo marítimo, o la cafetería-confitería Dominga, a un paso de la Alameda.

Para comer, nosotros acertamos de pleno con el Restaurante Ferrador, en Rúa Costa do Ferrador 11, riquísimo y de calidad (o al menos esa fue nuestra experiencia). Otras buenas opciones pueden ser Taberna da Pepa (en la plaza del Tapal) con tapas muy ricas y mucho espacio para que los niños jueguen o El Txoko, en Rúa Condesa 33, se come rico y la calle también es peatonal.  En cualquier caso seguro que comeréis genial en cualquier otro establecimiento de la localidad!

Recordad que no podemos irnos de Noia sin probar la empanada de raxo y/o la de maíz con berberechos!

Y si lo que queremos es comprarles algo a los peques, podemos hacerlo en la juguetería-librería Blanco, en la Calle Suárez Oviedo 11, con el encanto añadido de que está ubicada en la Casa da Xouba, en la zona monumental.

En el verano podremos disfrutar de alguna de sus playas: Boa Grande, Boa Pequena, Taramancos o la gran playa de Testal, de más de un kilómetro y medio de longitud con aparcamiento, servicios y cafeterías. En la segunda semana del mes de julio Noia celebra su feria medieval y se convierte por unos días en una auténtica localidad anclada en el medievo, con una decoración muy cuidada y mucho ambiente.

Sin duda es una localidad perfecta para disfrutar en familia, con calma, descubriendo cada rincón.

Nuestro viaje no terminó aquí, hay mucho más, por ejemplo, si queréis disfrutar de un lugar realmente mágico muy cerquita de allí! podéis verlo AQUÍ
Gracias Noela, por ser mi guía particular de Noia.

Si te ha gustado comparte en...

También te puede gustar

Newsletter

Suscríbete para estar siempre al tanto de las novedades de Little Vigo

Deja un comentario:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About Me
foto-qué-es-little
Redescubre Vigo con los peques y disfruta de
todo lo que te aporta tu ciudad

Rocío

Newsletter

Entérate de las últimas novedades

sponsor
Especiales
Suscríbete al blog por correo
electrónico para no perderte nada
Loading