Siguiendo las recomendaciones de nuestra anfitriona Ramona, de Casa da Torre (por cierto alojamiento muy recomendable y que podéis ver aquí), nos fuimos a conocer la localidad de Padrón, ya que desde la casa está a tan solo 4km. Si vamos desde Vigo, llegar nos llevará unos 45 minutos.
Nada mejor para desconectar que conocer lugares nuevos y ponernos en modo turista cualquier fin de semana. Lo disfrutaremos y llegaremos cargados de experiencias y de motivación para la siguiente escapada. Así que aquí va mi resumen para visitar Padrón con niños.
Para empezar os diré que sus famosos pimientos se cultivan en un pueblo colindante llamado Herbón (pasaréis por allí si os acercáis a conocer el puente colgante de Xirimbao) del que os hablé en este enlace. Este puede ser el primer plan si os acercáis a la localidad 😉
Entramos en Padrón y nos encontramos con la estatua de A Pementeira (una señora vendiendo pimientos). Rodeando esa estatua (en la rotonda), justo por detrás encontraremos un gran aparcamiento en el que podemos dejar el coche. Si váis un domingo la cosa estará más complicada para aparcar, ya que todos los domingos se celebra en Padrón el mercadillo más grande de Galicia! con más de 500 puestos (ahora limitado al 60%), y además todos los comercios abiertos.
Una vez hemos aparcado, nos vamos al paseo del Espolón, un bonito paseo cubierto de árboles (plátanos de sombra) a orillas del río Sar, con las estatuas de Camilo José Cela y Rosalía de Castro. Un lugar tranquilo para dar un paseo o que los niños jueguen. Hay unas vistas estupendas y los peques podrán ver a los patos que a menudo nadan en el río.
Enfrente del paseo del Espolón está la iglesia de Santiago de Padrón, en donde encontraremos el Pedrón, una ara romana que se conserva debajo del altar mayor y que según la tradición Xacobea, fue el punto de amarre de la barca que transportó desde Palestina hasta Iria Flavia el cuerpo sin vida del Apóstol Santiago.
Desde allí también veremos el puente del Carmen, un puente romano que cruza el río Sar y una vez lo crucemos veremos el altar del Carmen, y a lo alto, el convento, desde el que se puede ver Padrón y comarca. (En este punto también podemos subir al Santiaguiño do Monte, pero son bastantes escaleras para los peques y se puede llegar en coche. Nosotros no fuimos pero hay un área recreativa con mesas de piedra y un parque infantil).
Padrón tiene unas calles bonitas y algunas plazas, merece la pena darse un paseo, es un pueblo pequeño, así que se ve en muy poquito tiempo.
Nos vamos ahora hasta el jardín botánico (siempre caminando), data del año 1869 y está considerado como uno de los jardines botánicos más antiguos de España. Ronda la hectárea de superficie y alberga hasta 300 especies vegetales de diversa procedencia. (El Concello está preparando material didáctico para el público infantil, para hacer visitas guiadas al jardín).
A 1km desde el jardín se encuentra la Casa Museo de Rosalía de Castro, al lado de la estación de ferrocarril (para ir, mejor coger el coche). La llamada Casa da Matanza fue donde pasó sus últimos años Rosalía de Castro, y donde murió con 48 años en el año 1885. Visita imprescindible en Padrón.
Es una visita imprescindible en Padrón para conocer un poquito más la vida y obra de nuestra escritora más universal. La casa es pequeñita y se ve en media hora, además, tiene unos jardines amplios, que para ir con los peques está fenomenal.
El horario es de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas (en verano de julio a septiembre de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas). Lunes cerrado. Domingos y festivos de 10.00 a 13.30 horas. La entrada cuesta 2€. rosalia.gal
Llega la hora de comer y en Padrón tenemos muchas y diferentes opciones, Ramona (nuestra anfitriona) nos sugirió algunas:
Si nos apetece pulpo, el mejor está en la pulpería Rial. Pulpo, pimientos de Padrón, empanada, croquetas caseras, …
Os Carrisos. Taberna típica gallega con un toque moderno.
Restaurante O Secreto. Este lo probamos. Perfecto para tapear aunque también tienen carta. Tostas muy ricas, croquetas caseras, pimientos, etc…
Y para tomarnos algo, encontraréis muchas terrazas en el centro del pueblo. Una que nos llamó la atención es A Casa do Patín, está en Rúa Porta Fondo da Vila, tiene una amplia terraza y es muy agradable. Buen ambiente, café rico y buena atención.
Y en la Plaza de Macias los peques podrán tomarse un rico helado artesano en Bico de Xeado.
Y ahora nos vamos a jugar porque en el centro del pueblo (Rúa Tafona) encontramos un parque infantil muy cuidado con un montón de juegos e incluso tirolina.
No podemos marcharnos de Padrón sin visitar «Elefantes e Castelos«, una preciosa tienda de juguetes para los más pequeños. Imposible salir sin algún regalito para ellos! (justo enfrente de Bico de Xeado, Plaza Macías)
Como veis Padrón da para pasar un día completito en familia. Encontraréis más información en la web: www.padronturismo.gal