¿Cómo puedo hablarle de la muerte a mi hijo?

En estos días en los que además de la celebraciones y fiestas de Samaín también recordamos a los seres queridos que ya no están con nosotros, Cristina, psicóloga de Vigo CRC, nos cuenta cómo afrontar el tema de la muerte con los peques.

«Existen ciertos temas que son difíciles de abordar con los niños, y en muchos casos son especialmente difíciles porque los adultos no sabemos como hablar de ello, e incluso tratamos de evitarlo o lo ocultamos al creer que es lo mejor para los niños. Sin embargo, la muerte, como muchos otros temas es un hecho ineludible que forma parte de la vida, y aunque nos cueste, ponerle palabras nos ayuda a comprenderlo y aceptarlo.

Los niños son conscientes de todo lo que ocurre en su entorno, por ello evitar hablarles de algo que está sucediendo puede dar lugar a desconfianza e inseguridad, a no saber si mis padres me van a contar todo lo que pasa, y por tanto al miedo de que les suceda algo y yo no lo sepa. Además al evitar hablar de la muerte con ellos les impedimos que desarrollen estrategias de afrontamiento.

triste1

¿Cómo le puedo explicar que hemos perdido a alguien?

  • Lo primero que debemos tener en cuenta es que esta información debe ser explicada por la persona más cercana al niño y de forma inmediata. No importa el parentesco si no la confianza y cercanía que sienta el niño hacia esa persona.
  • Escoge un lugar libre de distracciones, donde pueda expresarse y hacer todas las preguntas que necesite.
  • No intentes disimular la tristeza delante de tu hijo: fingir que no ha pasado nada es dar una señal confusa, tu peque necesita llorar la pérdida igual que un adulto, señalarle que lo que siente es tristeza y que eso es algo natural facilitará la expresión de emociones.
  • Explica en primer lugar la información fundamental, el resto de los detalles surgirán a medida que el niño necesite preguntarlos.
  • No des rodeos ni trates de mentir para embellecer la situación, es importante aclarar que la persona fallecida seguirá en nuestro recuerdo pero no podremos verle.
  • Evita frases ambiguas como “se ha ido”, “ha subido a un lugar mejor”, podemos explicarle que la persona fallecida ha subido al cielo, si esa es nuestra creencia, dejando clara la idea de que no podemos ir a ver a esa persona ya que solo quienes han fallecido pueden subir allí.
  • Si la pérdida ha ocurrido debido a una enfermedad será importante señalar que se trataba de una enfermedad grave. Esto es especialmente significativo en el caso de los preescolares ya que no distinguen entre enfermedades graves y otras leves o pasajeras como un catarro.
  • Comprueba si el niño entendió la explicación y anímale a que te haga cualquier pregunta que se le ocurra.

Ten en cuenta que los niños atraviesan distintas fases en su forma de entender la muerte según la edad que tienen. Así, los preescolares suelen entenderla como algo reversible y temporal. Entre los cinco y los nueve años comienzan a darse cuenta de que es algo definitivo y que nos ocurrirá a todos, aunque de alguna forma tratan de creer que se puede escapar de ella.

Por último, puede que no seas capaz de resolver algunas de sus dudas, si no conoces la respuesta díselo abiertamente, recuerda que ser padre no significa ser perfecto».

crc

Cristina Rodríguez Castro
Psicóloga sanitaria y educativa
Gran Vía nº 2 2º Dcha.
www.psicologiavigocrc.com

Si te ha gustado comparte en...

También te puede gustar

Newsletter

Suscríbete para estar siempre al tanto de las novedades de Little Vigo

Deja un comentario:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About Me
foto-qué-es-little
Redescubre Vigo con los peques y disfruta de
todo lo que te aporta tu ciudad

Rocío

Newsletter

Entérate de las últimas novedades

sponsor
Especiales
Suscríbete al blog por correo
electrónico para no perderte nada
Loading