¿Tiene mi hijo ansiedad a las matemáticas?

En esta ocasión Cristina, psicóloga de Vigo CRC, nos da algunos consejos para que los peques se enfrenten a las mates sin ansiedad ni miedo.

«Todos teníamos una asignatura favorita en el cole, algunos decían que era el recreo, otros se inclinaban más por alguna de las lenguas, y otros más por las de ciencias, y eso significa que también teníamos una asignatura que no podíamos ver delante. Para muchos esa asignatura habrá sido las matemáticas, y si es tu caso puede que al leer las palabras examen de mates se te pongan los pelos de punta y una desagradable sensación recorra tu cuerpo. Puede que todavía a día de hoy cuando tengas que dar el cambio en una tienda, o hacer cualquier cálculo mental ese nerviosismo aparezca de nuevo, quizá padezcas ansiedad a las matemáticas, ¿la padece tu hijo también?

element5-digital-352043-unsplash

Desde hace algunos años la psicología se ha preocupado por investigar este fenómeno descubriendo resultados muy interesantes, como el hecho de que el rendimiento en esta asignatura se ve afectado en un 14% por la ansiedad, de hecho, en el conocido informe PISA se observó una diferencia de 65 puntos entre los niños que padecían ansiedad a las matemáticas y los que no.

¿Qué voy a notar si mi hijo padece ansiedad a las matemáticas?

En primer lugar, notarás un gran rechazo hacia cualquier tarea que implique la utilización de números, se quejará cuando tenga que hacer los deberes de esta asignatura y se pondrá especialmente nervioso cuando tenga que hacer un examen (dolores de tripa, inseguridad, taquicardias, inquietud, sudoración, tensión corporal…).

pan-xiaozhen-423533-unsplash

En segundo lugar, puede que ocurran 2 cosas:

  1. Muchos de los niños que padecen este problema se esfuerzan mucho más y le dedican más tiempo que a cualquier otra asignatura porque saben que en el examen cometerán muchos errores, de alguna forma tratan de compensar los efectos que la ansiedad les va a producir durante la prueba. Al final, estos niños obtienen un resultado aceptable, pero estarán muy frustrados por todo el tiempo que les ha supuesto preparar una asignatura en la que saben que tendrán que conformarse con aprobar. Es decir, son eficaces, pero no eficientes.
  2. Otros niños no consiguen dedicarle ese tiempo extra al estudio de las matemáticas y en consecuencia aunque las estudian obtienen una baja nota porque al hacer el examen cometen demasiados errores debido a la ansiedad.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?

  1. Evita transmitirle miedo sobre esta asignatura, muchos niños con ansiedad a las matemáticas tienen padres que también la padecen y seguramente han oído demasiadas veces “Yo es que soy de letras, y tu seguro que eres como yo… las matemáticas no son lo nuestro”; “Las mates el año que viene se van a poner difíciles…”; “Recuerdo los exámenes de matemáticas del colegio… ¡que horror!”
  2. Emplea juegos para que practique en casa: jugar a hacer la compra, hacer canciones para las tablas de multiplicar…
  3. Centra la atención en el esfuerzo, no en el resultado que haya obtenido

¿Y a mis alumnos? También se han observado algunas técnicas útiles para emplear en el aula:

  1. Evitar los estereotipos: algunos estudios señalan que las aulas en las que las niñas tienen mayor ansiedad a las matemáticas son aquellas en las que el profesor repetía a menudo que las mates eran para los niños y las lenguas para las niñas
  2. Ampliar el tiempo: permitir que aquellos alumnos que padecen ansiedad a las matemáticas tengan unos minutos más para realizar los exámenes.
  3. Dejar unos minutos de escritura libre antes del examen: aquellos alumnos que tenían tiempo antes del examen para escribir sobre sus sentimientos obtenían un mejor rendimiento.

Lo cierto es que la ansiedad a las matemáticas no es una de las dificultades más mencionadas a nivel escolar pero su influencia sobre el aprendizaje se ha respaldado en multitud de estudios. Ayudar a nuestros hijos y alumnos a enfrentarse a aquello que temen no es solo beneficioso en los estudios si no que es un aprendizaje tremendamente valioso para la vida».

crc

Cristina Rodríguez Castro
Psicóloga sanitaria y educativa
Gran Vía nº 2 2º Dcha.
www.psicologiavigocrc.com

Si te ha gustado comparte en...

También te puede gustar

Newsletter

Suscríbete para estar siempre al tanto de las novedades de Little Vigo

Deja un comentario:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About Me
foto-qué-es-little
Redescubre Vigo con los peques y disfruta de
todo lo que te aporta tu ciudad

Rocío

Newsletter

Entérate de las últimas novedades

sponsor
Especiales
Suscríbete al blog por correo
electrónico para no perderte nada
Loading