ESCAPADAS DESDE VIGO: Madrid con niños,el Zoo

 

El pasado mes de octubre inaugurábamos sección con Sandra (So Sunny), una sección en la que cada mes, nos traerá un montón de consejos para visitar Madrid con niños.
En el primer post  nos daba las claves para visitar el Parque Warner y este mes de noviembre le toca el turno al Zoo. Os dejo con ella!
El Zoo es sin duda una de las visitas en Madrid con éxito
asegurado si tienes niños. Así que si tenéis pensado pasar por la ciudad en
breve y queréis visitarlo, aquí os dejo alguna información que os puede ser
útil:
Entradas: Los precios  en
taquilla son de 21,90€ adultos (tened en cuenta que a partir de 8 años ya los
consideran adultos) y  18,55€ niños, (los
menores de 3 años entran gratis). Pero si compráis las entradas con antelación
en la página web del Zoo (como mínimo
siete días antes)  el precio se reduce
considerablemente, si pincháis aquí
podréis ver la tabla de precios completa. Yo os aconsejo que antes
de comprarla
en la página del Zoo, probéis primero en portales como Atrapalo.com o Groupon,
suelen tener buenas ofertas, simplemente escribiendo en Google “entradas Zoo
baratas” os aparecerán todas las páginas que tengan promociones en ese momento.
Las entradas incluyen la visita a todas las instalaciones
del Zoo, incluido el acuario, y también acceso a todos los espectáculos
(Delfinario, Leones Marinos, Aves exóticas y Aves rapaces). Lo único que no
está incluido en la entrada es la posibilidad de hacerse una foto
acariciando a algún animal.

 

Cómo llegar: Hay una parada de metro en la entrada de la Casa de Campo,
pero no está demasiado cerca del Zoo,  yo
no lo aconsejaría  si vais con niños
pequeños, ya que luego van a caminar bastante por el parque, si ya empiezan
cansados, a ver quién les lleva luego de vuelta J.  De todos
modos si os
decidís por el metro, las líneas que os dejan allí son la 5 o 10.
Autobuses: línea 33, mejor opción que el metro, te deja
justo en la puerta y los autobuses en Madrid funcionan muy bien, además tenéis
la aplicación
de la EMT
 que os informa de la
frecuencia de cada línea y que os será muy útil si no queréis utilizar en coche
en la ciudad. El billete de metro sirve tanto para metro como para autobús, se
pueden comprar bonos de 10 (12 €) en las taquillas del metro.
Coche: si lleváis vuestro propio coche, podéis aparcar
delante del Zoo de manera gratuita. Por la semana encontraréis sitio sin
problema, pero los fines de semana hay un cupo de coches establecido que pueden
acceder a la Casa de Campo, así que si ya se ha completado  no os permitirán entrar, tendríais que
aparcar fuera, así que si optáis por el coche, sobre todo si es domingo lo
mejor es ir temprano. Desde cualquier punto de Madrid se llega muy fácilmente
porque está conectado con la M30.
Teleférico: una modalidad distinta y desde  luego más divertida, cuesta 5,80€ por persona
ida y vuelta (los niños menores de 3 años no pagan), pero hay un pack zoo+teleférico.
No siempre está abierto, en otoño/invierno normalmente sólo funciona los fines
de semana y, al igual que el metro, os deja en la Casa de Campo,  pero algo alejados del Zoo.
Comida: Al contrario que otros parques, en este sí se puede acceder
con comida
, no es que sea el sitio ideal para hacer un picnic J,
pero sí podéis llevar la merienda sin problemas. Dentro del recinto hay cuatro
restaurantes que sirven menús tipo hamburguesa, pizza o perritos. Si vais a comer en alguno de ellos, es mejor que compréis los menús en su página
web, os saldrán a mitad de precio. Hay
varias fuentes en el recinto, así que no es necesario que carguéis con agua.
Hotel: En la web del Zoo tenéis la opción de contratar la entrada
con hotel, la mayoría de los que ofrecen están en las afueras, bastante
alejados del centro de Madrid, así que dependerá de los planes que tengáis para
el viaje.
Dentro del Zoo:
El zoo está dividido en varias zonas, si tenéis pensado ir
este otoño podréis ver muchos bebés que han nacido en primavera: un hipopótamo,
dos orangutanes, el famosísimo oso panda, una jirafa, un delfín…
¿Qué se van a encontrar los niños de Vigo que no hay en la
Madroa? Pues animales como elefantes, jirafas, hipopótamos o rinocerontes que
recuerdan a dinosaurios de Parque Jurásico
También distintos tipos de Osos (el Panda por supuesto
siempre triunfa), un gorila, un tigre blanco, un koala o los simpatiquísimos
orangutanes. Un montón de Lémures que
parecen salidos directamente de los dibujos de Madagascar, o es que este no
parece el Rey Julien?? Sólo le falta la corona de frutas
Pero para mis hijas lo más de lo más fueron los flamencos y
el bebé hipopótamo que daba volteretas en el agua.

 Los animales en general están situados para que se puedan
ver desde bastante cerca, incluso si están dentro de sus cabañas, o bien mediante cristales o bien separados mediante fosos.
En la zona de la Sabana Africana, hay un mirador estupendo desde donde observar
cebras, jirafas y avestruces desde lo alto. 
Dentro del Zoo, además de los animales que están al aire
libre, se puede visitar el acuario. No es el mejor del mundo, la verdad es que
se ve ya algo antiguo, pero tiene unos Tiburones Toro que realmente
impresionan. Y para los que les gusten las serpientes, también hay un
reptilario.

Pero sin duda, una de las cosas que más ilusión les hará a
los niños son las exhibiciones, la de delfines en estos momentos está cerrada
porque hay una cría, en la página del Zoo os informarán de cuándo se reabre. De
todos modos se pueden ver la de Leones Marinos, Aves exóticas y Aves rapaces.
Con la entrada os darán también un folleto con los horarios de cada una de
ellas, los horarios de las charlas informativas, y las horas a las que dan de
comer a los animales.
Otras instalaciones: Los niños en este tipo de recintos parece que nunca se
cansan, pero afortunadamente han colocado un par de parques infantiles cerca de
dos de las cafeterías, así que los niños pueden seguir jugando mientras los
padres se toman un merecidísimo descanso.
Image and video hosting by TinyPic

Si te ha gustado comparte en...

También te puede gustar

Newsletter

Suscríbete para estar siempre al tanto de las novedades de Little Vigo

Deja un comentario:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About Me
foto-qué-es-little
Redescubre Vigo con los peques y disfruta de
todo lo que te aporta tu ciudad

Rocío

Newsletter

Entérate de las últimas novedades

sponsor
Especiales
Suscríbete al blog por correo
electrónico para no perderte nada
Loading