Costa da Morte en familia

Playas desiertas, acantilados, montañas rocosas, ensenadas y un océano atlántico embravecido caracterizan la costa más impresionante de Galicia, tan enigmática y misteriosa como bonita.

A Costa da Morte está compuesta por los concellos de Laracha, Cabana, Camariñas, Carballo, Carnota, Cee, Corcubión, Coristanco, Dumbría, Fisterra, Laxe, Malpica, Mazaricos, Muxía, Ponteceso, Vimianzo y Zas.

Como sabéis hace unos días que disfrutamos de un estupendo fin de semana descubriendo tres de estos municipios: Cabana, Ponteceso y Malpica. Hoy os contaré todo sobre nuestra ruta para que tengáis en cuenta los imprescindibles para visitarla con los peques, y es que lo bueno de hacer la ruta en coche es que podemos parar siempre que queramos para disfrutar del entorno y por supuesto, para que los más pequeños puedan descansar.

En Cabana de Bergantiños

  • Dolmen de Dombate

Primera parada para conocer  el monumento megalítico mejor conservado y más importante de Galicia. En la entrada nos informan de los horarios de las visitas guiadas y de la visita libre. El dolmen está en un bonito edificio de madera y cristal rodeado de una pasarela circular, así es fácil verlo desde todos los ángulos.

Después, en el centro de interpretación podemos ver y entrar en una réplica exacta del dolmen del dolmen y los grabados rupestres que las losas tienen en su cara interior. Perfecto para aprender un poco más sobre sus orígenes.

El horario de invierno del dolmen es de  10:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 horas. El acceso es gratuito.

  • Castro de Borneiro

Muy cerquita, a tan solo 2 km del dolmen, en un claro del bosque encontraremos el Castro de Borneiro, lo que deja bastante claro que en esa zona vivieron los primeros pobladores de esta costa!

El Castro es realmente bonito, cuenta con un total de 29 construcciones, viviendas circulares situadas en un recinto amurallado y algunas edificaciones auxiliares en su exterior. Allí se encontraron diversos  materiales fabricados en hierro, bronce, piedra, vidrio o cerámica (gran cantidad de ella decorada), todo ello se pueden ver en el Museo Arqueológico de A Coruña.

  • Miradoiro de Taboido

Otro lugar que no nos podemos perder es este precioso mirador, un lugar escondido y tranquilo con unas maravillosas vistas a la ensenada de A Ïnsua, con el Monte Blanco y la playa de Barra al fondo. Podemos llegar sin problema hasta allí mismo con el coche y descansar un ratito disfrutando del entorno.

  • Praia de Rebordelo

Una última visita antes de dejar Cabana: bajar hasta la playa de Rebordelo. Es la mayor del municipio y está situada en un entorno precioso, rodeada de bosques de pinos y eucaliptos, muy acogedora. Cuenta con aparcamiento y un bonito merendero con mesas de piedra y vistas a la playa.

En Ponteceso

  • Senda y dunas Praia de Barra

Recomendadísima esta ruta que sin duda fue uno de los descubrimientos más chulos en este viaje. Se trata del llamado “Camiño da ribeira» que va desde Ponteceso a Corme (Ponteceso). La ruta es larga y quizás con los peques sea demasiado hacerla entera, nosotros hicimos un pequeño tramo perfecto para poder disfrutar de este precioso lugar que seguro os gustará tanto como a nosotros!

De camino encontraremos un precioso y extenso paisaje con unas dunas espectaculares entre el mar y las laderas del Monte Blanco. Las dunas tienen entre cuatrocientos metros de ancho y dos kilómetros de largo un lugar perfecto para pasear, desconectar y disfrutar de la naturaleza, incluso para jugar un rato 😉

También podremos subir al observatorio de aves que encontraremos en medio del estuario, desde donde ser pueden ver (con un poquito de paciencia) especies únicas ya que la zona tiene un alto valor ecológico, declarado como zona de especial protección para las Aves.

Os dejo el punto exacto desde donde nosotros cogimos la ruta (AQUÍ) hay un parking, así que perfecto para dejar el coche) muy cerca del observatorio de aves. Desde allí podéis coger el sendero hasta las dunas.

Encontraréis la ruta completa en este enlace:  www.visitacostadamorte.com/en/rutas-sendas/prg148-ponteceso

  • Visita panorámica do Monte Branco

Una vez terminada la rutita subimos hasta Monte Branco para disfrutar de unas vistas espectaculares! Desde lo alto de este monte veremos la desembocadura del río Anllóns, las playas, acantilados, las dunas, la ria de Corme y Laxe, y la gran lengua de arena de la playa de A Barra.

  • Melga, Museo Etnolúdico de Galicia

Ahora nos vamos de museo, y este es perfecto para toda la familia!! Un recorrido por juegos y deportes desde la prehistoria hasta nuestros días.

El museo tiene dos salas, en la primera encontramos juegos y deportes tradicionales de Galicia y de otras comunidades autónomas españolas, y en la segunda se expone cronológicamente, desde la prehistoria hasta nuestros días, la evolución histórica de los juegos y deportes a través de los tiempos y de las civilizaciones antiguas. Bonito y muy interesante, pero sin duda lo que más les gustará a los peques es que pueden jugar con un montón de juegos y objetos, lo que hace la visita mucho más divertida y entretenida para ellos.

El horario del museo los sábados y domingos es de 10:00 a 14:00 horas. El precio es de 2€ adultos y 1,50€ niños.
Web: www.museomelga.com

  • Faro Roncudo

Después de disfrutar en el Melga, nos vamos hasta el Faro Roncudo, que debe su nombre al  ruido ronco que hace el mar cuando rompe en estos acantilados. El faro es sencillo pero merece la pena acercarse para contemplar la naturaleza en estado puro, además, de las vistas panorámicas de la Ría de Corme y Laxe. En este punto se recoge el famoso percebe del Roncudo, la fuerza del mar y las características de sus aguas hacen que este percebe sea considerado el más sabroso de Galicia.

  • Corme

A tan solo 2 km del Faro Roncudo encontramos el pequeño pueblecito pesquero de Corme, nosotros paramos para visitar su puerto, los murales del  “Corme Pinta” y su monumento a los percebeiros. Los peques también pueden jugar un ratito en el parque infantil.

En Malpica

  • Faro de Punta Nariga

A punto de caer el sol nos fuimos hasta punta Nariga para visitar otro faro, en este caso el más moderno de Galicia construido en 1995 y diseñado por César Portela, recuerda a la proa de un barco. Nos dijeron que aquí podríamos disfrutar de unas maravillosas puestas de sol, y aunque el día estaba regulín, no se equivocaban.
Se puede subir hasta la cubierta del faro, las vistas hacia el Atlántico merecen sin duda la pena.

  • Ecomuseo Forno do Forte

Otro lugar que no nos podemos perder es el Ecomuseo Forno de Forte, en Buño, una localidad famosa por su tradición alfarera.

El conjunto fue rehabilitado recientemente por la Diputación de A Coruña, actual propietaria, que cuidó cada detalle con el fin de ofrecernos la posibilidad de retroceder en el tiempo y poder conocer, no sólo como era la vivienda de un alfarero, sino también su oficio y la forma de vida de una familia de la década de 1950.
Lo mejor de la visita es poder ver cómo trabaja el alfarero, que nos hizo una pieza preciosa en un abrir y cerrar de ojos, aunque los peques disfrutarán mucho más de la experiencia de trabajar en un torno y elaborar su propia pieza de barro!! Esto es posible en el Ecomuseo! Nosotros, como sabréis, hace un par de semanas que fuimos y todavía no pudimos vivir la experiencia (por el Covid) pero en breve volverán a dar la oportunidad a todos los visitantes de hacer una pieza con sus propias manos, tanto adultos como niños 😉 Toda una experiencia!

El Ecomuseo está abierto los sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

  • Santuario de Santo Hadrián do Mar y Mirador de las Sisargas

Con unas vistas panorámicas impresionantes, el Santuario de Santo Hadrián y su mirador es un lugar imprescindible para disfrutar de las vistas de A Costa da Morte. Desde allí podemos ver la agresividad del mar rompiendo en los acantilados, el paisaje,… y unas vistas espectaculares de Malpica y de las islas Sisargas.

  • Malpica 

Y llegamos a Malpica, uno de los pueblos más emblemáticos de A Costa da Morte, primero nos dimos un paseo por el puerto pesquero, unas largas escaleras nos llevaron hasta el barrio de Atalaia y desde se puede ver el puerto desde las alturas.

Pero sin duda, lo más bonito de Malpica es su gran paseo marítimo y la playa Area Maior.
En el paseo encontramos terrazas y mucho ambiente, y para los peques, a muy pocos metros hacia el interior de la localidad, un bonito parque infantil en el que jugar un buen rato.

  • Muiños da Ribeira

Nuestra última parada fue a uno de los lugares que sin duda más nos impresionó (junto con las dunas de la Playa de Barra). Un lugar que tenéis que tenéis que marcar como imprescindible para visitar en A Costa da Morte porque es precioso.

El lugar es accesible en coche, se llega hasta allí mismo por un camino de tierra pero muy llevadero. Se trata de un conjunto etnográfico formado por 5 molinos que se usaban para aprovechar el caudal del regato de “Os Muiños”  antes de que este cayera al mar.

Es un entorno superbonito entre acantilados y los molinos están completamente restaurados, algunos están abiertos y se pueden ver por dentro. Sin duda un broche final perfecto para nuestro recorrido de fin de semana por A Costa da Morte.

Comer y dormir

Os dejo dónde comimos y dónde dormimos, por si os puede ayudar a la hora de hacer planes:

La cena del viernes en “O Rincón de Lucas” en Laxe. Cuenta con una carta variada y parrilla. La carne a la brasa estaba en su punto y las zamburiñas muy ricas.

En Laxe también dormimos la noche del viernes en el “Hotel Playa de Laxe”. Un tres estrellas que está al lado mismo del paseo marítimo y de su preciosa playa de más de 2km! Justo enfrente de un gran parque infantil. La habitación grande y cómoda y el desayuno rico y variado. Una buena opción para visitar esta zona con los peques.

La noche del sábado la pasamos la Pensión Rústica “Casa da Vasca” en Malpica con unas impresionantes vistas al mar. También es restaurante por lo que cenamos y desayunamos allí. Cena rica y desayuno espectacular.

Y hasta aquí nuestro fin de semana por A Costa da Morte, un fin de semana estupendo y que os recomiendo porque lo disfrutaréis seguro. Encontraréis mucha más información en la web: visitacostadamorte.com (rutas, miradores, espacios naturales, museos, e incluso donde comer o dormir), también en sus redes sociales Facebook e Instagram

Si te ha gustado comparte en...

También te puede gustar

Newsletter

Suscríbete para estar siempre al tanto de las novedades de Little Vigo

Deja un comentario:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About Me
foto-qué-es-little
Redescubre Vigo con los peques y disfruta de
todo lo que te aporta tu ciudad

Rocío

Newsletter

Entérate de las últimas novedades

sponsor
Especiales
Suscríbete al blog por correo
electrónico para no perderte nada
Loading