VILANOVA DE AROUSA CON NIÑOS

Hoy nos vamos hasta la comarca del Salnes para pasar un estupendo día con los peques en Vilanova de Arousa. La localidad que vio nacer a Valle Inclán tiene muchos alicientes para que pasemos una jornada divertida, disfrutando de todo lo que nos ofrece.

Nuestra visita comenzó, como no podía ser de otra manera, en la Casa Museo de Valle Inclán.

Perfectamente conservada y con el mobiliario original y enseres propios de una casa gallega de clase media-alta de mediados del siglo XIX, la casa en donde nació el escritor ‘Luces de bohemia’ es un pequeño tesoro, además, podremos encontrar buena parte de la obra de Valle-Inclán y otras publicaciones relacionadas con su vida. Los peques podrán ver cómo vivían en aquella época y recorrer el jardín; a uno de sus árboles se subía Valle Inclán a jugar cuando era pequeño 😉

Invierno: de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas
Verano: de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
El precio de la entrada es de 3€ los adultos y gratuita para los niños hasta los 12 años (de 12 a 18 años 1,50€)

Como no había nadie visitando en ese momento la casa, la persona que nos atendió en el Museo fue maravillosa, nos contó muchas anécdotas de la vida de Valle Inclán y de la casa, además de darnos mucha información sobre Vilanova de Arousa. La recepción funciona como punto de información turística durante la época baja.

Después de la visita a la casa, merece la pena darse una vuelta por las inmediaciones y pasear por las callejuelas del casco antiguo.

Dejamos la zona vieja para descubrir el paseo marítimo. En el Parque Xerardo Fernández Albor veremos el conjunto escultórico de Valle Inclán, con algunos de los personajes más famosos de sus obras, y el centro, la gran silueta del escritor en bronce, de 1´75 metros de altura. A pocos metros de esa plaza encontramos “La Casita de las Chuches”, seguro que los peques quieren endulzar un poco el día 😉

Siguiendo el paseo, en el parque de las palmeras hay un trenecito de madera, un elemento que en principio se instaló para navidad, pero que finalmente decidieron dejar todo el año para que los peques lo disfrutasen. Justo al lado hay una cafetería con terraza, así que podemos vigilarlos desde allí mientras juegan un rato sin peligro alguno.

Seguimos un poquito más adelante para disfrutar del puerto lleno de barcos tradicionales.

El puente de Terrón es una pasarela peatonal que une el centro urbano con la playa de Terrón. Es un paseo bonito y muy agradable.

Justo al final encontraremos un parque infantil con tirolina y otros elementos de juego. Para llegar a la playa de Terrón tendréis que coger el camino de la derecha, aunque se puede hacer una ruta circular. Casualmente en estos días están poniendo a punto las sendas de Terrón, para que en Semana Santa estén listas!

La playa es una maravilla, con aguas tranquilas es perfecta para los más pequeños en verano.  

Después del paseo llegó la hora de reponer fuerzas, para comer nos recomendaron varios sitios, nosotros probamos la Tapería «Pé de Cuba«, justo al inicio del puente de Terrón, y la verdad es que fue un acierto, comida rica, muy bien preparada y presentada y bien de precio. El local es agradable y bien decorado y tiene terraza para comer en el exterior.

Otro lugar que nos recomendaron fue “A Bodega de Moncho”, está muy cerca de la Casa Museo de Valle Inclán, en la zona antigua y la verdad es que tenía muy buena pinta también. Tiene una zona exterior muy bonita, perfecta para ir con los peques. En cualquier caso, hay muchas opciones para comer rico y bien en la localidad.

Después de comer, nos vamos al parque más bonito!! el de Jardin de Umbrio, del que ya os hablé AQUÍ. Es un parque precioso con muchas casitas de madera y otros elementos como un autobús, un avión, … el último elemento que han incorporado es un barco pirata!! Los peques lo pasarán estupendamente. Al lado hay cafeterías con terraza.

Otro parque infantil del que no querrán salir es el de O Recheo, a pocos metros del Jardín Umbrio. Con un montón de diversión para los más pequeños.

Si váis en verano, el chiquitrén será un planazo para toda la familia, funciona desde finales de junio hasta septiembre y se llama ruta Valleinclaniana. El trenecito recorre el entorno de la villa y nos descubre todos sus encantos naturales (serviturarousa.es). Tiene la salida justo al lado del parque infantil de O Recheo.

También es posible hacer alguna ruta por mar en la ría de Arousa, podéis consultarlo en el puerto. Desde Vilanova podemos hacer también la ruta Traslatio o ruta Xacobea por mar, diseñada para seguir los pasos del Apóstol Santiago en su camino hasta Santiago de Compostela, que combina la navegación por el interior de la Ría de Arousa y la «subida» navegando por el río Ulla hasta Pontecesures!

Después de jugar  en ambos parques, cogemos el coche para acercarnos a la playa de As Sinas. Es una de las playas más conocidas de la zona y cuenta con diferentes servicios entre ellos un pequeño parque infantil y una moderna pista de pump track en la que los peques disfrutarán mucho. Lo vimos hace unos días AQUÍ

Acabamos el día y antes de la puesta de sol nos vamos al mirador Cruz de Lobeira. Desde allí tenemos tendremos una espectacular panorámica de toda la ría de Arousa, isla de Ons, istmo de O Grove, e incluso la sierra del Barbanza y el valle del Salnés cuando el día lo permite. Cuenta con un balcón panorámico de 360º. Se llega en coche prácticamente hasta la cima. Hay mucha zona de aparcamiento. Después subiremos por unas escaleras de piedra a la cima donde se encuentra la cruz y el balcón.

Y nuestra última visita al bajar es el Mirador Faro das Lúas. Está también en el monte Lobeira, pero un poquito más abajo, también hay unas maravillosas vistas de la ría de Arousa, aquí nos pilló ya la puesta de sol y merece mucho la pena. Tiene una original estructura en la que están representadas dos lunas, y según la posición del Sol, proyectan un reflejo que puede ser visto desde diferentes puntos de la comarca de O Salnés.

Si te ha gustado comparte en...

También te puede gustar

Newsletter

Suscríbete para estar siempre al tanto de las novedades de Little Vigo

Deja un comentario:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About Me
foto-qué-es-little
Redescubre Vigo con los peques y disfruta de
todo lo que te aporta tu ciudad

Rocío

Newsletter

Entérate de las últimas novedades

sponsor
Especiales
Suscríbete al blog por correo
electrónico para no perderte nada
Loading