Hoy os dejo un plan que nos encantó y que espero disfrutéis tanto como nosotros. Es perfecto para toda la familia, desde los peques hasta los abuelos.
Nos vamos hasta el Rosal para conocer el Sendero de Pescadores del Río Tamuxe.
Este recorrido lo tiene todo para pasar un día estupendo: parques infantiles, zonas de recreo y descanso para picnic, ruta llana y cómoda, sin ningún tipo de pendiente (apta para carritos de bebés y bicis), un puente histórico, riqueza natural y paisajística, espacios de interés ornitológico, gran diversidad de especies de fauna y flora, y el broche final, un precioso molino con su puente de madera y un espacio precioso.
Si bien el Sendero de Pescadores comienza en la Playa de Eiras, con los peques el recorrido puede resultar demasiado largo (7,5km) además es lineal, así que habrá que sumarle la vuelta, en cualquier caso si están habituados o queréis hacerlo en bici, estupendo (os dejaré la ruta a seguir después).
Me voy a centrar en el tramo final porque es perfecto para los más pequeños. Comenzaremos en el área recreativa Ponte do Tamuxe ( o Porto Vello), al lado mismo del histórico puente.
Una preciosa zona a orillas del río con mesas y bancos de madera, abundantes sombras, fuentes, área biosaludable, campo de fútbol, parque infantil e incluso aseos (aunque cerrados en estos momentos). El lugar es perfecto para comer si queréis hacer un picnic.
También se han integrado cuidadosamente en el parque las ruinas de un antiguo aserradero a vapor de la sociedad “Nandin Vicente y Cia”, los restos de los muros y una alta chimenea circular hecha en ladrillo de barro cocido que perteneció a las calderas que movían las sierras encargadas del corte de la madera.
Desde allí, tomamos el sendero de pescadores y de camino hacia el final del parque encontramos un bonito mirador.
A partir de aquí el camino nos llevará por un precioso recorrido entre fincas de cultivos y bosques de ribeira. El color del agua del río es espectacular y curiosamente hay zonas con mucha arena, lugares que imagino en el verano serán aptos para el baño.
Vimos varios puntos en los que de los árboles colgaban cuerdas (para jugar y lanzarse al agua), gente en kayak por el río (se pueden alquilar en una zona próxima al molino) e incluso disfrutando de un paseo a caballo por las inmediaciones.
Y llegamos al final del recorrido con una fantástica sorpresa, o Muiño das Aceñas y su área recreativa. Espacios de descanso a la sombra de frondosos árbores, mesas y bancos, zona para baño, un bonito puente de madera, y el molino, cuya data de finales del siglo XIX y que actualmente es aula de naturaleza (centro de interpretación de todo este entorno natural).
Un espacio natural superbonito para disfrutar de un buen rato al aire libre, descansar, jugar o pasear. Sin duda merece mucho la pena. Después regresaremos de nuevo al punto de partida. Este tramo del sendero de pescadores es de 1,2km más o menos (y después habrá que sumarle la vuelta) así que para los más pequeños es perfecto.
Para finalizar el día podemos llevarlos también al bonito parque de Pías, al otro lado del puente Tamuxe (tan solo tendremos que cruzarlo) del que ya os hablé en este enlace.
Y si buscáis un lugar para comer muy cerquita, la tapería O Rolete puede ser una buena alternativa (os hablé de ella en este enlace)
*Como os comentaba al principio, el sendero de pescadores es más largo, y tiene un trazado lineal, podéis hacerlo en cualquiera de los dos sentidos, de la Playa de Eiras (ubicación aquí), hasta el molino das Aceñas (ubicación aquí) (en ambos lados hay aparcamiento).
Saliendo desde la Playa fluvial das Eiras la senda transcurre paralela al río Miño baixo con vistas a las islas salvajes situadas a medio camino entre la ribera galega y la portuguesa. Después se sigue por el estuario del Miño hasta San Miguel de Tabagón con un área recreativa con mesas, bancos y abundante sombra y ya cerca del Puente de Tamuxe encontraremos el embarcadero de San Miguel, acondicionado para la realización de actividades acuáticas. Y a partir de aquí, todo el trayecto que ya os he contado.
Ubicación Área Recreativa Ponte do Tamuxe (desde donde comenzamos nuestra ruta):
Comments
Ana BELÉN coballes
Vivo en San Miguel y tengo la suerte de caminar todos los días por As Aceñas, sabía que era una afortunada pero ahora sé que lo soy si cabe aún más! Excelente reportaje, con todo detalle, enhorabuena 👏🏻👏🏻
Little Vigo
Muchas gracias Belén, muy afortunada sin duda! Me encantó ❤!!
Diana Verde
Yo soy vecina de A Guarda y no puedo tener queja de todo lo que puedo disfrutar tanto en mi pueblo como alrededores. Lugares muy atractivos y con encanto.No decepcionan, todo lo contrario.
O Lar Da Sabela
Que bonito espacio, unido con la senda de los pescadores y el parque de pias.