Ribadavia con niños

A camino entre Ourense y Vigo, se encuentra Ribadavia un pueblo medieval en el que podremos vivir un poco de historia, además de disfrutar de sus calles, sus parques y su gastronomía. Tiene uno de los cascos urbanos históricos más importantes de Galicia y fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional.

Ribadavia con niños

Lo primero que podemos hacer es visitar el Castillo de los Sarmiento, visitar un castillo siempre es un buen plan con los peques, para ellos tienen un atractivo especial ya que visitarlos es como adentrarse en alguno de sus cuentos!

Curiosamente la entrada al castillo de Ribadavia está situada en la oficina de turismo, que está en la Plaza Mayor, delante de la Torre del Reloj.

Os recomiendo que cojáis la audioguía para visitarlo, ya que la historia está relatada de una forma simpática y os hará viajar al medievo mientras recorréis la fortaleza. Además de algunas de sus murallas, conserva varios sepulcros, puertas, escudos de armas y cuenta con un anfiteatro (donde se celebra la muestra anual de teatro). También podremos visitar el centro de información judía de Galicia.

Ribadavia en familia

La entrada con audioguía incluida es de 3,50€ por persona, los niños hasta los 16 años no pagan y por tanto, no tienen derecho a audioguía, pero si queréis cogerle una podéis hacerlo por 1€ (o 1,50€ no recuerdo exactamente).

El horario de visitas es el mismo que el de la oficina de turismo: de lunes a viernes de 9:30 a 15:00 horas, sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y domingos y festivos de 10:30 a 14:30 horas (horario de invierno).

Nos vamos ahora a dar un paseo por el casco histórico y la antigua judería. Callejuelas estrechas y empedradas llenas de historia, fachadas con estrellas de David y caracteres en hebrero que nos recuerdan quienes vivieron allí. Parada obligatoria era la Tahona de doña Herminia, uno de los pocos lugares de España en donde se podían degustar dulces elaborados con auténticas recetas hebreas tradicionales, pero este pasado mes de Marzo, la Sra. Herminia cerraba las puertas de la Tahona después de años de dedicación. En cualquier caso, nosotros encontramos también una pequeña tienda con dulces caseros muy ricos en otro portal de la judería, atendida por una señora muy amable.

En la oficina de información y turismo también podéis coger una audioguía llamada «Cuéntame Ribadavia», esta audioguía cuesta 3€/persona, con ella y de la mano del trovador Pero Meogo, podemos conocer la historia y los rincones secretos de Ribadavia de forma amena y divertida.

No podemos olvidar la Plaza Mayor, su torre del Reloj, sus soportales,… Aquí encontraréis un montón de terrazas para tomar algo.

Seguimos nuestro paseo por la judería y hacemos una parada en rúa Santiago nº10, para visitar el Museo Etnológico de Ribadavia, en el Pazo del marqués de Bahamonde. Allí los niños descubriran muchos de los secretos de nuestra tierra, ya que poseen colecciones que nos permiten conocer de forma amena buena parte de la cultura y la tradición de Galicia.
El museo está abierto de martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas y la entrada es gratuita.
En estos momentos podemos disfrutar de exposiciones tan sugerentes como: «Galicia a terras dos mil panos. Roupa de levar á vila», «San Cipriano o mago. De oracións, ciprianillos e tesouros», «Tes máis conto que Calleja», «A pesca fluvial a través da colección do Museo Etnolóxico», «Seguindo o fío. A tradición do téxtil en Galicia», etc…

Después del paseo por el casco histórico bajamos hasta a Porta Falsa, una de las tres que se conservan de las cinco que hubo en la fortificación medieval y salimos para acceder al paseo fluvial y todos sus preciosos rincones.

Ribadavia con los niños

Los niños difrutarán del paseo al lado del río, también aquí hay alguna terraza perfecta para tomarnos algo y descansar (con espacio para los más pequeños).

A estas alturas, seguro que los peques ya tienen hambre!! Para comer Ribadavia tiene muchas opciones, nosotros probamos en el restaurante Rebus, en los soportales de la Plaza Mayor, y la verdad es que fue un acierto, todo muy rico, servicio rápido y atento y muy bien de precio.
Justo enfrente del Castillo está A Comanda Gastrobar (era nuestra primera opción pero estaba lleno, así que lo mejor es que reservéis con antelación), con muy buenas críticas tanto por la calidad como por el precio y con helados artesanales de Bico de Xeado. En cualquier caso, como digo, hay montones de buenas opciones!

Un lugar que no os podéis perder es la Taberna Papuxa, en pleno barrio judio. Un sitio muy peculiar en el que tienes que servirte tu mismo! Es una antigua bodega, muy rústica, con varias generaciones de historia, tipo furancho. Entrar allí es como trasladarse en el tiempo. Las mesas son compartidas y tiene zona interior y un patio exterior con mesas debajo de una parra. El menú: chorizo, jamón, queso, pimientos de Arnoia y empanada.

Nos vamos ahora al parque, para que los peques jueguen un rato. Justo enfrente del castillo está el parque infantil de la Alameda, un parque con aspecto espacial y pequeños alienigenas pero también con mucho espacio para que jueguen a sus anchas y bancos para descansar o tomar la merienda.

Parque infantil Ribadavia

Un poquito más arriba (en la calle Álvaro Cunqueiro nº4) encontramos el parque de los Jardinillos, un espacio perfecto para los peques, con un gran parque infantil y zonas para todas las edades, minicampo de futbol y/o basquet y arboleda con sombras.

Si nos alejamos un poquito del centro, el área recreativa La Veronza es un lugar estupendo para disfrutar a orillas del río Avia y cuenta con parque infantil.

Ribadavia con peques

Y si queremos tomarnos un café mientras los peques están entretenidos podemos pasarnos por el Divercafé PintaMonas, una cafetería con una amplia zona infantil y un pequeño parque, con juegos y juguetes, al lado de las mesas para los bebés (en rúa Carballiño nº 38).

Como veis Ribadavia es un destino fantástico para pasar un día muy completo en familia! Seguro que lo disfrutaréis tanto como nosotros!

*Por supuesto, no podemos olvidar destacar una fecha muy señalada para la localidad. El último fin de semana de agosto se celebra cada año (precovid) la fiesta más internacional de Ribadavia, a Festa da Istoria, declarada interés turístico nacional y en la que la villa recupera todo su esplendor medieval. Esperemos que muy pronto se pueda volver a celebrar.

Si te ha gustado comparte en...

También te puede gustar

Newsletter

Suscríbete para estar siempre al tanto de las novedades de Little Vigo

Deja un comentario:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About Me
foto-qué-es-little
Redescubre Vigo con los peques y disfruta de
todo lo que te aporta tu ciudad

Rocío

Newsletter

Entérate de las últimas novedades

sponsor
Especiales
Suscríbete al blog por correo
electrónico para no perderte nada
Loading