CASTILLO DE SOBROSO CON NIÑOS

Visitar un castillo siempre es una gran aventura para los peques y hoy nos vamos hasta Mondariz para visitar el Castillo de Sobroso.

Tenemos un montón de posibilidades muy cerca para desconectar de la rutina y disfrutar los fines de semana, así que nos vamos de turisteo.

A 30 minutos de nuestra ciudad estaremos en Mondariz, allí, en la cumbre de la colina de Landín encontraremos este pequeño pero precioso castillo. No tiene perdida porque está muy bien señalizado con indicadores que nos llevan hasta la propia entrada del recinto (al final del artículo tenéis la ubicación exacta).

1

Con el coche subiremos hasta la cima para poder visitarlo por dentro, este castillo no es muy grande, pero está muy cuidado y merece la pena. La entrada tiene el simbólico precio de 1€ y los niños (hasta los 15 años) no pagan.

2

El Castillo tiene muchas historias que contar, por aquí pasaron princesas, príncipes y reyes 😉  Doña Urraca fue cercada y recluida en sus calabozos por su hermana Doña Teresa, infanta de Portugal, y por los partidarios de su hijo (el rey Alfonso VII, coronado en este mismo castillo). La leyenda cuenta que logró huir por unos pasadizos secretos que conducían a orillas del mismo río Tea…

Muchos años más tarde el castillo fue atacado por Pedro Madruga, y tantas otras historias…

21

Lo primero que nos vamos a encontrar es una pequeña capilla recientemente restaurada, al subir, el pequeño puente levadizo y el foso en la entrada, y una bonita tienda de recuerdos y otros productos como miel y chocolate, bisutería, ropa de fibras naturales, juguetes de madera,… al fondo destaca un precioso telar.

43511176

En la primera sala encontraremos la exposición «Calade que hai roupa ao sol!» sobre la ropa interior que llevaban las distintas clases sociales, así como los diferentes tejidos,… inevitables las preguntas de los peques, que son para reírse un rato!! 😂

910

Una cocina de la época, una habitación, en la planta baja el calabozo, otra sala nos acercará al mundo de la miel y las abejas,…

12131415

Y desde la torre del homenaje tendremos unas vistas increíbles, desde las que divisaremos el balneario de Mondariz.

16 1718

Caminar por los pasillos exteriores, subir y bajar por sus estrechas escaleras y pasadizos, es una de las cosas que más nos gustó del castillo!

192022El horario (pendiente nuevo horario) de invierno es de martes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, los sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. (En verano de martes a viernes, de 10:00 a 13:00 h y de 17:00 a 20:00 h Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas). Los lunes cerrado.

Pero la visita no termina aquí, en el exterior, alrededor de la fortaleza medieval, podemos disfrutar de un paseo por la senda botánica. un trazado circular, de 1 km, accesible perfectamente para los peques. Podremos descubrir ejemplares característicos del Bosque Atlántico: robles, los castaños, los alcornoques, las camelias, los cipreses y árboles frutales. A lo largo de la senda encontraremos paneles con información de la fauna y flora de la zona y un merendero.

*ACTUALIZACIÓN abril 2022: Los trabajos de musealización del castillo han terminado y se ha inaugurado el «nuevo» Castelo de Sobroso.
A partir de ahora, las visitas irán acompañadas de un guía que, mediante una tableta digital, activará y desactivará producciones audiovisuales en forma de cajas mágicas, videomapping y juegos de luz y sonido que se encuentran en las distintas salas del castillo. Se explicarán todos los detalles históricos y anécdotas del edificio y de las personas que lo habitaron, adaptada al público familiar con un carácter lúdico (y también didáctico).

El proyecto dota al castillo de un recorrido por sus salas con siete temáticas: “Sobroso na paisaxe”, “A historia do Castelo e os seus habitantes”, “O castelo, protagonista na Idade Media”, “O castelo, da destrución á recuperación”, “A construción do Castelo”, “Os seres máxicos e a auga” y “Os castelos, escenario de trobadores”.

En breve se habilitará una web propia sobre el castillo, en la que se detallará toda la información histórica y la actualidad sobre el recinto. Y a partir de mayo, se abrirá la venta de entradas online, para que todos podamos visitar la innovadora musealización do castelo de Sobroso.

sendasenda1

Como el día da para mucho, después podremos dar una vuelta por Mondariz Balneario que siempre es un acierto.

mondariz1Y si queréis comer por la zona y no conocéis, os dejo algunas sugerencias.
Por supuesto, no puedo dejar de recomendar Simoneta&Co, os hablé de este local en este enlace en el que encontraréis toda la información, precioso, con menú saludable y ecológico y en un entorno privilegiado al lado mismo del río.

Y otros dos restaurantes con buenas críticas, aunque en estos no hemos estado:

Restaurante Casa Rivero, en la Avda. Ramón Peinador nº 4 Mondariz, con amplia terraza y menú fin de semana y festivos 15€.

casa rivero

Y Tapería O Aveleiro, con amplio jardín para los peques, columpios y campo para jugar al futbol. Está en la carretera de Ponteareas  hacia Mondariz km 4,5 Pias

o aveleiro
Ubicación Castillo de Sobroso:

Si te ha gustado comparte en...

También te puede gustar

Newsletter

Suscríbete para estar siempre al tanto de las novedades de Little Vigo

Comments

  1. Rebeca

    21 octubre, 2017

    Son seguidora a tope de littlevigo, encántame o enfoque que lle dás as visitas… mais estes olliños entran en shock cada vez que non respectas a toponimia ou traduces actividades co programa en galego… A lei di que non é Villasobroso/ Vilasobroso, é Vilasobroso.
    Grazas por darnos mil ideas para realizar cxs cativxs baixo unha perspectiva respetuosa e divertida. Encantaríame que foras un chisco mais respetuosa coa lingua, que é un dos tesouros máis fráxiles que temos para deixar xs nosxs fillxs. Saudos!

    • Little Vigo

      27 octubre, 2017

      Hola Rebeca, bueno, antes de nada gracias por tus palabras. En cuanto al tema principal de tu comentario, este blog se escribe en castellano y por tanto trato de hacerlo lo mejor posible en este idioma. En la información que se puede encontrar sobre el castillo, utilizan ambas formas, tanto Villasobroso, como Vilasobroso. Desconozco si la ley dice que es de una u otra forma, en la página del Concello del Ponteareas, al que pertenece el castillo, lo escriben con «ll» y no voy a entrar en debate, simplemente lo que haré será optar por «Sobroso» que así se escribe en la página de la Diputación de Pontevedra y sin más discusión. Trataré en adelante de ser más «respetuosa» como tú bien dices con el gallego. Gracias. Un saludo.

Deja un comentario:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About Me
foto-qué-es-little
Redescubre Vigo con los peques y disfruta de
todo lo que te aporta tu ciudad

Rocío

Newsletter

Entérate de las últimas novedades

sponsor
Especiales
Suscríbete al blog por correo
electrónico para no perderte nada
Loading