Este año tocaba turismo de próximidad y así nos hemos pasado el verano, visitando rincones increíbles que tenemos muy cerquita y que por un motivo u otro no conocíamos. Os iré contando.
El caso es que hace unas semanas nos acercamos al Pazo de Lourizan, ya ves tú! a tan solo 3 km de Pontevedra y no lo habíamos visitado nunca!
Un lugar sorprendente y mágico, perfecto para pasar un buen rato en familia, con los niños, sobre todo teniendo en cuenta que tiene más de 54 hectáreas de jardín, finca y arboleda, por lo que podrán disfrutar a sus anchas.
Este pazo fue la residencia de verano del político Eugenio Montero Ríos, presidente del Consejo de Ministros allá por el año 1905 y construido por el arquitecto Jenaro de la Fuente. Ahora pertenece a la Diputación de Pontevedra.
El edificio es impresionante, una pena que el mantenimiento sea cero, con la de usos que se le podría dar! ( el interior no se puede visitar), pero volviendo al tema, es de aire romántico, elegante y majestuoso. Decía una niña que estaba de visita con sus padres que parecía el palacio de la Bella y la Bestia! y no le faltaba razón.
Se accede al edificio por una escalera de película, una doble escalinata de piedra custodiada por estatuas de mármol blanco. Y asomándonos por alguna de las ventanas podemos hacernos una idea de lo que en su día fue y de las lujosas fiestas que se celebraron en sus salones, techos con frisos de escayolas, suelos de maderas nobles, escaleras de caracol hechas en forja, … Paredes que han visto pasar a políticos y otros personajes destacados de aquella época, incluida la mismísima Evita Perón!
Pero si ya el palacio es una maravilla, no lo es menos todo lo que lo rodea: robles, castaños, abedules, cedros, magnolias,… la mayoría de las especies identificadas con letreros, y muchas procedentes de todos los rincones del mundo. Una clase de ciencias naturales al aire libre, pero además, los peques disfrutarán descubriendo estatuas, fuentes, grutas y jardines, incluida una cueva!
A mano derecha mirando hacia el palacio encontraremos el bonito palomar circular, y subiendo un poquito encontraremos también un precioso invernadero, modernista, único en Galicia por su tamaño y fabricación (de vidrio y hierro), y un poco más arriba el horreo, y desde allí unas estupendas vistas de la ría de Pontevedra y la isla de Tambo.
Destacar también las fuentes, fuentes históricas de los siglos XVII y XVIII: la de la Concha, la de las Tres Cañerías, la del Patio y la de la Gruta de los Espejos, adornada con vidrios de colores y la que más les llama la atención a los peques!
Visitando toda esta inmensidad de lugar, no he podido dejar de imaginar la cantidad de personas que tendrían que trabajar para el servicio de esta «humilde» familia que pasaba allí sus temporadas de verano 😉
En resumen, visita ideal para toda la familia, no os la perdáis! Es un plan perfecto para un día soleado de otoño!
El Pazo se puede visitar de forma gratuita de lunes a viernes por la tarde de 15:00 a 20:00 horas y los fines de semana y festivos de 10:00 a 20:00 horas.
En estos momentos no se puede acceder en coche, por lo que tendréis que dejarlo aparcado fuera de la finca, pero esto, más que un inconveniente creo que es una ventaja, porque de esta forma daréis un precioso paseo hasta el palacio (son 5 minutos).
En este enlace encontraréis un tríptico con información sobre el jardín, plano y especies, ya que en la finca ahora está ubicado el Centro de Investigaciones Ambientales y Forestales, que tiene por objetivos principales la protección, conservación y mejora del patrimonio forestal de Galicia.
Ubicación:
Comments
Carmen
Por lo que veo en tu visita y fotos, espero que ese no haya sido tu único recorrido, por qué de ser así tendrás que volver aún te quedó mucha magia por descubrir.
Little Vigo
Si que nos falta, aunque también es cierto que no puedo incluir tantas fotografías en la web, pero si, la verdad es que mereve mucho la pena, volveremos para descubrir más! Gracias.
Fran
No olvidar nombrar que alli desde hace mas de 70 años se encuentra la historica Escuela de capataces forestales de Lourizan .
Cuna de la guarderia forestal española
Un saludo.
Fran
Lo que tu nonmbras es el cif lourizan.
Que no tiene nada que ver con la escuela de capataces forestales
Uno es un centro de Investigacion y el otro es una escuela o centro de formacion de fp.
Un saludo
Little Vigo
Ah! Pues no tenía ni idea! Perfecto. Muchas gracias!
MARTA
Muy completo el artículo. A nosotros nos gustó mucho todo el pazo, sobretodo nos sorprendió la cueva y la zona que la rodea, llena de bosque frondoso. También la mesa enorme de piedra, por lo que me dijeron fue traída de la isla de Tambo.