Cuando hace un par de semanas Begoña se puso en contacto conmigo para invitarnos a una visita familiar a las bodegas Terras Gauda, en un primer momento no lo tuve muy claro.
Visitar una bodega siempre está bien para los adultos, pero no estaba segura de si sería un buen plan para los peques.
Por otra parte, el Terras Gauda nos gusta mucho en casa así que era una buena oportunidad para conocer el proceso de fabricación y ya puestos, pasar el día en el Baixo Miño, que para nosotros siempre es un planazo así que finalmente acepté la invitación.
Llegamos a las instalaciones de Terras Gauda en el Rosal el sábado a las 11:00 horas y Aida ya estaba pendiente para recibirnos en la Enotienda, amable y muy atenta con la peque comenzó la visita guiada.
Primero nos llevó a los viñedos y de una forma coloquial y muy sencilla, perfecta para los niños, nos explicó cómo se cultiva la uva, las partes de la vid, por qué el terreno en el que se asienta el viñedo es tan importante, los tipos de uva, cómo y cuándo se vendimia, por qué el Baixo Miño es famoso por sus vinos y un montón de cosas muy interesantes, además de responder a todas nuestras dudas.
Después pasamos a las bodegas y nos explicó todo el proceso, desde la recolección y cómo entran los camiones con las uvas a la báscula, hasta el embotellado, pasando por la maceración, el prensado, la fermentación, etc…
A medida que avanza la explicación, y mientras pasamos por las distintas zonas de trabajo, también pudimos ver en pantallas cómo funciona toda esa maquinaria y su proceso.
Una vez terminada la visita al interior de las bodegas volvemos hacia la zona de la Enotienda para una degustación de los vinos Terras Gauda y Abadía de San Campio. Para la pequeña «Little» un mosto y mientras tanto, Aida le propone un taller superbonito utilizando elementos del mundo del vino como materia creativa, así que mientras nosotros charlamos y degustamos el vino, ella lo pasó en grande y se trajo para casa un recuerdo fantástico.
En definitiva, a pesar de que el enoturismo parece un plan poco apetecible para los peques, lo cierto es que nuestra experiencia fue muy positiva, tanto para nosotros como para la peque que se lo pasó (dicho con sus propias palabras) «genial», tanto es así que ya tenemos fecha para repetir, pero esta vez, con la bodega a pleno rendimiento!
El planteamiento de la experiencia «Plan familiar» por parte de Terras Gauda creo que ha sido todo un acierto, de una forma muy fácil y amena, los peques conocen los entresijos de una bodega y todo el proceso desde la uva y su recolección hasta su transformación en vino y su embotellado y venta.
Una de las cosas que más me gusta de esta experiencia es que es individualizada, es decir, será tan solo para vosotros y vuestros peques. Según las edades de los niños, ofrecen dos talleres distintos, uno para niños de hasta 10 años (como el que os comenté de nuestra visita) y otro para niños a partir de los 11 años, en el que podrán crear una historia vinculada con lo que han visto en la bodega utilizando la técnica de Stop Motion. Si hay niños de diferentes edades, se escogerá uno de los talleres para que lo realicen todos en conjunto.
El precio de la visita guiada en familia a la bodega + taller infantil + degustación de vinos (mosto para los peques) + regalo de sacacorchos oficial de la bodega (por persona adulta o pareja) + cuadríptico de Terras Gauda con pasatiempos y lápices de colores para cada niñ@, es de 15€ por persona adulta (los niños no pagan).
El plan familiar podéis reservarlo desde este enlace, podréis ir tanto sábados como domingos, preferiblemente por la mañana: terrasgauda.com/enoturismo/experiencias/plan-familiar/
Merece la pena, os aseguro que pasaréis un rato estupendo! Volvimos también en Septiembre, para ver todo el proceso de la vendimia, y la experiencia fue más bonita si cabe.
*Actualización septiembre 2022:
El sábado 17 de septiembre a las 11:30 horas, tendrán la actividad especial dedicada a la vendimia, en la que podremos participar de las tareas de la cosecha siendo vendimiadores durante esa mañana.
Además de visitar la bodega, y ejercer como vendimiadores, cataremos nuestros propios mostos y también los vinos acompañados de un aperitivo. Jugaremos con la vista, el olfato y el gusto.
Precio adulto: 25,00€ Precio niños (menores de 18 años): 7€ (plazas limitadas)
Más información en este enlace, pinchando AQUÍ
Ubicación:
Comments
Amelia
Yo estuve en junio, con mi hijo y mi cuñado que era su santo, y le habíamos regalado la visita. Fue una visita muy interesante, el niño se lo pasó genial, la guía lo explicaba muy bien, muy simpática, e hizo que mi hijo que tiene 10 años se sintiera muy participativo en la visita. Y el taller que hacen para los niños es muy original.
Little Vigo
Me alegra que lo disfrutaseis como nosotros. Gracias Amelia!