Hoy nos vamos hasta la comarca del Salnes para visitar Cambados y descubrir los imprescindibles para disfrutar de la localidad con los peques.
A tan solo 40 minutos de nuestra ciudad, Cambados puede ser un buen plan para pasar un día de fin de semana diferente, conociendo algunos de sus rincones más interesantes.
Nos vamos hasta el Casco Antiguo, declarado bien de interés cultural, para recorrer sus calles empedradas. La calle Real es preciosa, y siempre está llena de actividad, cafeterías, restaurantes, tiendas y esas fachadas de las casas que son una maravilla…
Esta calle nos llevará hasta la Plaza de Fefiñáns, una de las más bonitas de Galicia, en ella se encuentran el pazo de Fefiñáns (con su precioso arco-puente y la torre del homenaje) y la iglesia de San Benito.
(Siendo Cambados la cuna del Albariño, si queréis podéis visitar en la planta baja del Pazo, una de sus bodegas tenéis la información aquí).
La plaza es muy grande y los peques podrán jugar y correr a sus anchas, y en los paneles informativos de turismo de toda la localidad hay «Peque Tips» con curiosidades para ellos.
Una actividad con la que seguro disfrutarán es el paseo en el Pavi-Tren, que es el tren turístico de Cambados. Sale de la Plaza de Fefiñáns y recorre las zonas más representativas de la localidad. El precio es de 5€ adultos y 2€ niños de 3 a 10 años.
Seguimos en el Casco Antiguo para dar una vuelta por la plaza de As Rodas, una zona con mucho ambiente ya que es lugar de tapeo.
Llegó la hora de jugar y muy cerquita de esta plaza encontraremos el parque de Torrado, un parque infantil enorme con columpios, zonas de sombra, parque biosaludable, campo de baloncesto, etc…
Nos vamos hasta el paseo marítimo y ponemos rumbo hacia el barrio marinero de Santo Tomé. Andando es un paseo de 1km y poco, y para los peques tenemos varios alicientes por el camino! El parque infantil de la Avda. de Galicia y llegando a nuestro destino el parque infantil de San Tomé. También merece la pena el paseo por las vistas al puerto pesquero y a la playa y el barrio marinero.

Parque infantil de Cambados

Parque infantil de San Tomé – Cambados
Nuestra visita imprescindible en este barrio es la torre de San Sadorniño. Un emblema para la localidad, construida en la edad media, servía para alertar a través de hogueras en su cima de la llegada de los vikingos, cuando venían a atacar estas costas. Muchas historias giran entorno a esta torre.
De vuelta tendremos que coger el coche para visitar otro imprescindible en Cambados, y aunque resulte curioso, es ni más ni menos que un cementerio! En las inmediaciones de un viejo Castro, encontraremos los restos de la antigua iglesia de Santa Mariña, patrona de Cambados. Considerado por el escritor Álvaro Cunqueiro «el cementerio más melancólico del mundo». No es que sea un planazo para los más pequeños, pero merece la pena y podemos explicarles un poquito más sobre el tema.
Tenéis más información sobre las ruinas de Santa Mariña en este enlace.
Y después de la visita a este mágico lugar, andando desde allí mismo (apenas unos metros más arriba), subiremos hasta la cima del monte de A Pastora para disfrutar en su mirador de las vistas de Cambados, sus campos de vides y la ría de Arousa. Allí los peques también podrán jugar un rato en el parque infantil María Castaña.
Otro plan estupendo para hacer en familia en Cambados es el turismo de marisqueo. Allá por el 2004, un grupo de mariscadoras de Cambados se juntó con el fin de mostrar su trabajo del día a día. La actividad dura una hora y media y nos revelarán todos sus secretos: cómo se crían y recogen las almejas, saber diferenciar los distintos tipos y hasta los utensilios que se emplean, etc… Una experiencia muy bonita y enriquecedora para grandes y pequeños porque además se hace a pie de playa. La actividad tiene un precio de 10€ por persona (niños hasta 6 años gratis), aunque dependerá de la empresa con la que contactéis, ya que hay varias que organizan esta actividad. En Vigo tenemos a Bluscus, que organizan esta actividad en Cambados.
Nos vamos ahora hasta el Muíño de Mareas de A Seca, un molino con un curioso funcionamiento, y es que trabaja sólo con la subida y la bajada de la marea. Podéis ir andando por el paseo marítimo (en dirección opuesta al barrio de Santo Tomé) o bien coger el coche.
Si váis hasta allí en coche y tenéis tiempo, podéis hacer el paseo Muiño da Seca, en el que rodearéis el estanque hasta llegar al molino, es un paseo bonito y siempre en contacto con la naturaleza. Justo en el medio del recorrido los peques podrán jugar un rato en el parque infantil de A Seca.
Y después de conocer lo más destacado de Cambados, si queremos llevarnos un recuerdo o algún detalle bonito para los peques, hay una pequeña tienda en la calle Príncipe nº 15 (justo enfrente del parque de Torrado) que tiene cosas rebonitas, juguetes, artesanía, recuerdos, … la tienda no tiene nombre, o al menos yo no he logrado encontrarlo, pero no tiene pérdida.
Una tienda de moda infantil, «Mi Trocito de Pastel» en Plaza Asorey Nº10, con las mejores marcas y complementos muy bonitos y una papelería-librería infantil, «Contos» en San Francisco nº6.
Para comer hay una enorme oferta: Con una estrella michelin, el restaurante de Yayo Daporta está en Rúa Hospital nº 7. Acierto seguro, eso si, preparando cartera en 3, 2, 1…, Taberna do Trasno, en el centro del Casco Antiguo, los niños pueden jugar sin peligro si estáis en la terraza, ya que la zona es peatonal. Tapería A dos Piñeiros, en Avenida a Pastora 53, bien para los peques ya que tiene un amplio jardin. A Fonte do Viño, en la Plaza de As Rodas, también zona peatonal sin peligro. Nosotros comimos de tapeo en Taberna da Calzada en Rúa Príncipe, y todo muy rico, pero hay montones de opciones.

Taberna do Trasno
Y si es verano podemos disfrutar de alguna de sus playas (podéis verlas AQUÍ).
Cambados es una opción estupenda para pasar un día bonito y diferente sin salir de nuestra provincia! Ah! y no olvidéis visitar también, muy cerquita, os Muiños do Batán, en Ribadumia (os dejaba toda la información en este enlace: www.littlevigo.com/muinos-do-batan-ribadumia/).
En www.cambados.com encontraréis mucha más información.
Comments
Julio cruz
Cambados nos atrapó con su gente, con su cultura, con su gastromia y con su paisaje y volvemos todos los años a recorrer junto con sus alrededores que son todos ellos una cura en nuestro dia a dia
Regina Tortosa Latonda
Qué maravilla de ciudad tenéis! Envidiable.
Aunque la conozco, espero tener la oportunidad de volver a visitarla!