Siguiendo las recomendaciones de los chicos de LaranjaLimao visitamos Ponte de Lima (a unos 50 minutos de Vigo, 15 minutos desde LaranjaLimao), la villa más antigua de Portugal, un pequeño pueblo en el que todavía subsisten muchas construcciones medievales como la muralla, el puente y algunos otros edificios.
Es un pueblo en el que los visitantes son muy bien recibidos, acogedor, limpio y preparado para el turismo y cuenta con algunos ingredientes para que los niños disfruten tanto como nosotros con la visita.
Para empezar podéis dar un pequeño paseo por la zona principal, a orillas del rio Lima, encontraréis diversos monumentos que merecen una foto y después nada mejor para los peques que conocer el pueblo en el tren chuchú, es divertido y a la vez práctico pues recorre los puntos más destacados de Ponte de Lima. Parece que ya no cuentan con este servicio.
Ahora cruzaremos el puente para visitar el Museo del Juguete (Museu do Brinquedo), parada obligatoria con los peques para conocer una completa y amplia colección de juguetes. Más de dos mil piezas presentadas por orden cronológico desde finales del siglo XIX hasta 1986.
Coches en miniatura, trenes, muñecas de cartón, soldaditos de plomo, barcos, triciclos, cubos de playa en madera y muchos más… (tarifa familiar: dos adultos con uno o más hijos 6€, horario de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00 horas, cerrado los lunes) A nosotros nos gustó, bonito e interesante.
A la salida encontraréis un jardín y un área infantil además de una preciosa maqueta en movimiento.
Otra visita imprescindible es el Parque da Vila (os conté todo sobre este parque en este enlace, pinchando aquí), parque infantil, paseos y una pista de Pump Track fantástica!
Y otro parque chulo que merece la pena visitar es el Parque do Arnado, un parque temático que encontraremos nada más cruzar el puente medieval a mano derecha, este parque permite hacer un paseo por la historia del arte de los jardines. Está constituido por 4 jardines temáticos: Jardín Románico, el Laberinto, inspirado en la leyenda del Minotauro, Jardín del Renacimiento, donde el agua es considerada un elemento esencial, y el Jardín Barroco. Cuenta además con una zona biosaludable y parque infantil.
Muy cerquita y también a orillas del rio Lima (pero a mano izquierda) encontraremos el Festival Internacional de Jardines que se celebra todos los años y que cada año es diferente (sus autores son también de diferentes nacionalidades). Está abierto desde mayo hasta octubre así que tenéis tiempo para programar vuestra visita.
Actualización 2022: La edición de este año abre el viernes día 27 de mayo y estará hasta el 31 de octubre, bajo el lema «Los jardines y las alteraciones climáticas».
El precio de la entrada es de 1€ los adultos (los niños menores de 12 años gratis)
Nosotros no habíamos estado nunca y reconozco que después de ver los dos primeros pensé que muy bonitos pero que deprisa y corriendo porque esto va a ser aburrido en especial para los peques, pero me equivocaba, después llegó lo bueno. Cada uno de ellos esconde una sorpresa que nos hizo disfrutar de lo lindo a todos, grandes y pequeños: pilotar un avión, jugar al balón, al ajedrez gigante, andar sobre el agua, colarse dentro de un cerebro (ugg…), perderse en el laberinto, y muchas otras cosas!
El final fue lo mejor, muy muy divertido; un parque infantil con una gran flauta de pan para jugar y lo mejor unas mariposas en las que sentarse! Las risas están garantizadas! Y por supuesto las fotos de rigor!
Recordad que todo esto cambia cada año!
Comentaros también que allí mismo hay piscinas, así que si vais no olvidéis el bañador. Piscina para adultos, piscina para niños y bar-cafetería (entre 1€ y 5€ la entrada, según el mes y si es entre semana o fin de semana).
El horario es en junio y agosto de 10:00 a 20:00 horas (los lunes de 13:30 a 20:00 horas), y del 15 de julio al 11 de septiembre de 13:30 a 19:00 horas de lunes a viernes, fines de semana y festivos de 11:00 a 19:00 horas.
Ponte de Lima tiene algunas otras cosas que ofrecer, como el parque temático do Arnado, un viaje por la historia del arte de los jardines (jardín romano, laberinto, jardín barroco, renacentista,…) allí también encontraréis zonas de picnic y un parque infantil. Al llegar podéis pedir información en la oficina de turismo que está en la Torre da Cadeia (frente al puente).
Para comer veréis que hay muchos bares y restaurantes por el casco histórico, pero si los peques se ponen protestones, en la Hamburguería Davila, en Rua Formosa nº31 (es un pueblo pequeño, la encontraréis fácilmente) tienen hamburguesas artesanales muy ricas y el sitio moderno y agradable.
En fin, que da para disfrutar de un estupendo día, ya lo veréis.
Comments
daniela
Tambien se hace los lunes cada 15 días el mercadillo más antiguo y más grande Portugal. El festival de jardines es espectacular no nos lo perdemos desde hace 6 años. En verano alquilan canoas a la orilla del río, frente a la salida de las piscinas. El
Little Vigo
Genial Daniela, gracias por tu aportación. Un saludo.
Lucia
Hola,
Agradecerte esta explicacion de este fantastico lugar. La verdad que de este verano no pasa. Es un sitio que queria conocer y munca nos animabamos, pero ya lo tenemos claro.
Deseando leer la segunda parte!!!
Little Vigo
Está muy bonito para pasar el día Lucía, en el próximo nos vamos cerca del mar 😉
Carlos
Hola, tiene muy buena pinta esta escapada.
Desconozco si hay que pagar algún peaje exclusivamente electrónico para llegar a Ponte de Lima y también a la casa rural de LaranjaLimao.
La verdad, es que no sé muy bien donde mirar si hay estos peajes y me da un poco de reparo visitar lugares en Portugal por este motivo.
Un saludo y muchas gracias.
Little Vigo
Hola Carlos, para llegar a Ponte de Lima o a LaranjaLimao no tienes que pasar por ningún peaje electrónico. Tampoco para andar por toda esa zona (siempre y cuando circules por las carreteras nacionales, pues concretamente creo que es la A28 hay un tramo que sí es como este tipo de sistema). Pero ya te digo, para ir a Ponte de Lima, Braga, etc… no tienes que pasar por ninguno, solo peaje convencional. Si la idea es moverte un poco más para nuestra tranquilidad lo mejor es coger una tarjeta tollcard (www.tollcard.pt) las hay desde 5€, y para desplazamientos cortos es una opción. La otra será pasar por Viana do Castelo y en unas máquinas que hay, relacionar la matrícula de nuestro coche con la tarjeta, de esta manera nos despreocupamos. Un saludo.
Carlos
Muchísimas gracias, asi da gusto…, todo muy claro.
Un saludo y enhorabuena por la página.
Luisa
La tarjeta tiene qe ser una visa,no vale la de sacar dinero del cajero….
acg
No tienes problema si la estancia es de pocos dias y no supone una residencia temporal..es lo q me fijetpn a mi.Nosotros usamos el telepeaje español en sus autopistas usando la via verde que pone aderentes y funciona perfectamente…es mas son unas autopistas muy buenas, tramos muy largos y precios muy asequibles
María
Hola:
En Ponte de Lima hay también unas lagunas en las que hay un tipo de rana protegida y en la que se pueden hacer varios recorridos (Lagoas de Bertiandos). También tienen una granja-camping que a mis peques les encanta aunque es pequeñita (Quinta de Pentieiros). Vamos mucho a Ponte de Lima porque es genial para los niños y como vivimos en Braga, nos queda cerquita :=)
Little Vigo
Genial María, pues lo apuntamos también. Muchas gracias. Se aceptan sugerencias sobre qué hacer con los niños en Braga 😉 (info@littlevigo.com) Un saludo
Inma
Muchas gracias por la recomendación!!!,es muy bonito este lugar
Manus
Nosotros estuvimos y he de decir que es un pueblo muy bonito!! Esuvimos en el festival de jardines, donde sacamos fotos lindas y divertidas. Para terminar el día estuvimos en la piscina, cuyo personal es muy atento.
Sabe
Sabes cuándo abren las piscinas?? Gracias!
Little Vigo
En Junio!
Susana
Hola,me gustaría saber que día es exactamente la feria,queríamos acercarnos mañana día 24
Little Vigo
Hola Susana, como puedes leer en el post, el festival de jardines se celebra todos los años desde mayo hasta octubre, por lo tanto no empezará hasta el próximo mes.
Susana
Perdona, no me he explicado bien, me refiero a la feria quincenal que hay los lunes, que días exactos son.Gracias
Little Vigo
Supongo entonces que te refieres a un comentario que han dejado aquí arriba, yo por mi parte no estoy al tanto, lo siento.
Rebeca
Ola! Un post estupendo (coma todos!). Saberias se preto dos Xardins hai algún merendeiro pra xantar???
Graciñas!!!
Little Vigo
Hola Rebeca, gracias!! El Festival de jardines verás que está hacia un lado del puente romano, hacia el otro lado, a muy pocos metros del festival encontraréis una zona de recreo con mesas y bancos de piedra en el que podréis hacer un picnic sin ningún problema.
Rebeca
Moitisimas grazas!!!
Marisol
Hola. Hemos visitado Ponte de Lima después de haber leído este post. Todo es muy bonito. Nos encantó el museo del juguete. Pero me gustaría añadir que este año 2017 no hay el tren chu chu. Nos lo confirmaron en la oficina de turismo. Gracias y felicidades por la web! Me han resultado muy útiles éste y otros posts. Saludos!
Little Vigo
Gracias por la información Marisol.
Patricia
Hemos estado en el parque y nada que ver con las fotos que publicáis. En la zona infantil no hay nada aparte de los típicos columpios que hay en todos los parques. Ni mriposas, ni avión,ni ajedrez ni cerebro…
Además los jardines poco cuidados. Deberíais actualizar la información
Little Vigo
Estimada Patricia, no hay nada que actualizar, como bien puedes leer en el artículo, el Festival Internacional de Jardines está abierto DESDE MAYO HASTA OCTUBRE cada año, estamos en marzo/abril, por lo que difícilmente habréis podido encontrar nada!!!! Habrá que esperar hasta la edición de este año para poder de nuevo disfrutar del festival, que cada año es diferente. Saludos.
Candela
Lo primero gracias por todo tu trabajo, siempre te busco para organizar planes: ).
Sabrías se la Feria de los jardines esta este verano abierto? Si lo busco… Me pone cerrado. Gracias!!
Little Vigo
Hola Candela, muchas gracias. No, este año no hay, la edición de este año fue pospuesta para el 2021. Un saludo!
maria
Buenos días,
¿Podría dar más información sobre el tren chuchú, ya que no encuentro información en ninguna parte. ¿De donde sale el tren?
Un saludo.
ELENA AREAL
Buenos días, nos encantan tus publicaciones nos dan muchas ideas. Muchas gracias.
Sólo comentarte que este domingo estuvimos en Ponte de Lima pasamos de camino y decidimos parar para dar una vuelta (ya q habíamos leído tu publicación recientemente 😀) y el peque tenia mucha ilusión por dar un paseo en el tren chu chu.
Pues, ya no hay tren chu chu desde hace un par de años… ohhh … si la cara de desilusión de Mi peque.. y error mío de no confirmar antes de decírselo..
Bueno pues sólo eso para q si quieres lo actualices en tu publicación…
Saludos.. besos
Little Vigo
Gracias Elena, ahora edito.
ANA Burgo
Hola, lo primero de todo , gracias por tu trabajo, nos lo pones muy fácil a las familias! Nos gusta todo.
Sabrás de algún alojamiento con piscina por la zona de Ponte de Lima…Intenté tantas veces alojarme en el Laranja&Limon que ya me doy por vencida,! Siempre está lleno.
Gracias
Little Vigo
Hola Ana, muchas gracias por tus palabras. Qué pena, es que Laranja Limao está fenomenal para ir con los peques.
Por esa zona no conozco más alojamientos, pero te animo a que busques en Booking.com seguro que encontrarás algo que te encaje. Tiene muchos filtros así que puedes poner la localidad, si quieres hotel o casa rural, que tenga piscina, etc… hay montones de opciones!!
Un saludo.