En un mundo ideal, los niños no tendrían que poner ni un solo pie en el hospital, nunca. Pero desafortunadamente esto no es así.
Al dolor físico de los niños hospitalizados, hay que sumarles también el miedo, el aburrimiento, la incertidumbre, la tristeza, el desánimo,… y por añadidura describen al hospital como un espacio ingrato.
Es por esto que todo lo que les estimule para olvidar su enfermedad es de gran ayuda y favorece su bienestar emocional y psicológico y contribuye a que se sientan un poquito mejor.
La Fundación Juegaterapia nació en el año 2010 con el fin de llenar los hospitales de consolas, viodeojuegos y tablets, para que los peques se animasen y afrontasen su enfermedad con una sonrisa.
A día de hoy, esta sigue siendo una de sus principales actividades, podemos donar nuestras consolas a los niños hospitalizados (con envío gratis a través de Envialia) Ver aquí
Pero la fundación ha crecido mucho a lo largo de estos años, y han puesto en marcha proyectos preciosos con la idea siempre puesta en que «El juego cura».
Desde entonces han reconstruido azoteas en desuso de hospitales de toda España para convertirlas en bonitos jardines donde los niños hospitalizados pueden salir a jugar, a ver el sol, e incluso a sentir la lluvia en la cara…

El Jardín de La Paz Madrid

Hospital Universitario 12 de Octubre Madrid

Jardín Hospital La Fe Valencia
Transfoman estancias en desuso de los hospitales en auténticas salas de cine, con su pantalla grande, sus butacas y sus merendolas con palomitas. Con títulos de estreno y pelis de siempre, que les hacen pasar las tardes más molonas…

Hospital Universitario Valladolid

Hospital Miguel Servet Zaragoza
Tranforman habitaciones en Estaciones Lunares, estancias educativas y lúdicas, provistas de los últimos avances tecnológicos, para que cada día se convierta en un divertido viaje a las estrellas.

Hospital de la Paz Madrid

Hospital Gregorio Marañón Madrid
Decoran pasillos y salas de espera y los convierten en espacios más dulces, más optimistas y llenos de color. Nubes, pájaros, árboles, mariposas,… Como en el Hospital Niño Jesús de Madrid:
Juegaterapia humaniza los hospitales, los niños se olvidan de su enfermedad, están más animados y colaboran mejor con las pruebas y tratamientos. El juego ayuda en la recuperación, dejan de ser enfermos para convertirse en guerreros, princesas, superhéroes,… Una maravilla!
En Vigo en el Hospital Álvaro Cunqueiro, Juegaterapia ya ha donado 15 consolas, y a punto estuvimos de tener una sala de cine, pero finalmente el Sergas canceló el proyecto alegando que no encajaba con la humanización integral de toda la unidad de hospitalización de Pediatría y que en ese momento tenían otras prioridades.
En el 2019 esa humanización llegó a la Unidad de Hospitalización Pediátrica del Cunqueiro, no por medio de Juegaterapia, pero si con el patrocinio de otras empresas y fundaciones, y el resultado también es estupendo.
Podemos colaborar con Juegaterapia de muchas formas. Para que proyectos similares se lleven a cabo. Los niños lo merecen!! Comprando babypelones, sus balones de fútbol, enviando las consolas que ya no usamos, haciéndonos socios, etc… Tenéis toda la información en la página web: juegaterapia.org
Y si queréis colaborar con un proyecto más cercano y también muy bonito, podemos ayudar a los chicos de Galiclown (ver aquí) por tan solo 1€ al mes. Su trabajo llenando de risas los pasillos de pediatría es estupendo (estos últimos meses poniendo su granito de arena en el autocovid del Cunqueiro).