La Noche Gallega de las Personas Investigadoras tendrá lugar el próximo viernes 29 de septiembre.
El edificio Redeiras acogerá una gran feria científica con actividades especialmente dirigidas a un público familiar.
La G-Night volverá a llenar de ciencia las calles, museos y bares gallegos el próximo 29 de septiembre. La tercera edición de la Noche Gallega de las Personas investigadoras contará con cerca de 50 actividades de divulgación, ocio y entretenimiento científico bajo el lema ‘Conciencias Creativas’.
Los talleres, paseos, visitas guiadas, charlas y espectáculos gratuitos tendrán lugar en una veintena de localizaciones en las siete grandes ciudades gallegas.
19 puestos en la expo-feria científica en el edificio Redeiras
El edificio Redeiras (praza Ribeira do Berbés, 11) será el epicentro de las actividades de la G-Night en Vigo, junto con los soportales de la plaza Ribeira del Berbés y el café Vitruvia.
Entre las 17.00 y las 21.00 horas, la sede institucional de la UVigo acogerá la expo-feria, que contará con 19 puestos científicos en los que integrantes de grupos de la investigación de la institución acercarán sus conocimientos al público asistente.
Muchas de estas actividades están especialmente dirigidas a un público familiar e infantil, como es el caso de Mergúllate no solo, un taller en el que los más pequeños podrán sumergirse en una piscina de bolas en busca de organismos y conocer la biodiversidad del suelo.
Además, habrá un espectáculo de danza titulado Medo azul: cambio climático e incertidume na xente do mar, del grupo Future Oceans Lab (CIM). También tendrán lugar, en la primera planta del edificio, dos talleres: uno sobre extractos de algas y otro práctico sobre escrituras de la antigüedad al que es necesario inscribirse.
Paralelamente, el aula 1 del edificio Redeiras acogerá, desde las 18.00 horas, tres conferencias dirigidas a un público más adulto. Tratarán sobre la desigual distribución de costes del cambio climático, la inteligencia artificial y los fenómenos climáticos extremos. Además, entre las 20.00 y las 20.45 horas el público podrá asistir a una charla del CITMaga, en la que el investigador Carlos Niño Cotón ofrecerá un relatorio titulado Matemáticas para la ciencia y la vida: topología, datos y los secretos de Pompeya.
Mientras, el aula 2 de Redeiras se convertirá en una sala de proyecciones en la que el público niños y mayores podrá visualizar algunos capítulos de la miniserie documental Desafíos del Océano: científicas al mando, que forma parte de un proyecto del Campus del Mar liderado por la UVigo. También se proyectará Walking together in innovation, un vídeo promovido por el CINBIO y el documental Xakexi Xjuani: Lana memoria de una lengua, de Mauricio Sereno, así como varios episodios de La Universidad responde, una serie de píldoras audiovisuales en las que personal investigador de la UVigo ofrece soluciones a preguntas frecuentes desde una perspectiva científica.
En el exterior del edificio estará el bólido monoplaza de UVigo Motorsport, fabricado por el propio estudiantado y que compite a nivel mundial, y un stand del grupo UVigo SpaceLab en el que el público podrá observar maquetas, prototipos y material aeroespacial de última generación.
Además, para recuperar la energía después de una intensa tarde de ocio científico, la gastroneta Antoñita Fogones servirá productos salados y dulces para un público adulto e infantil.
En la web gnight.gal podréis ver todas las actividades que se van a organizar en cada ciudad, selecciona las que más te interesen!
La coordinación de esta iniciativa en Galicia le corresponde a la Universidad de Vigo, que lidera un consorcio formado por una docena de socios, entre los que se encuentran las universidades de Santiago de Compostela y A Coruña y organismos de investigación gallegos. El evento se desarrolla simultáneamente en cerca de 400 ciudades europeas, que se suman la esta iniciativa de la UE, financiada por Marie Sklodowska Curie Actions. En el caso de Galicia, a G-Night se desarrolla con los recursos propios de las entidades que integran el consorcio y con el apoyo de la Xunta de Galicia.