Ferrol con Niños

Ferrol puede ser un destino fantástico para visitar y disfrutar en Semana Santa. Hoy os voy a contar todo lo que podéis hacer con los peques en esta ciudad del norte de Galicia.
Como os comentaba hace unos días, visitamos la ciudad en la Semana Santa justo antes de la pandemia y la verdad es que nos sorprendió gratamente, tanto por todo lo que tiene para ver como por su ambiente, su Semana Santa y su zona de tapeo (su gastronomía).

Ferrol es una ciudad fácil de pasear, con zonas verdes, plazas y también parques infantiles. Si la visitáis en Semana Santa tened en cuenta que aparcar es bastante complicado por lo que lo mejor es buscar un parking céntrico para no tener que mover el coche.  El parking El Cantón es una buena opción con los peques porque está muy céntrico (en la Plaza de la Constitución), y desde allí podemos recorrer la ciudad andando. Nosotros aparcamos algún día (gratis) en la zona de la capitanía marítima en la Ctra. Porto Graña, pero después tened en cuenta que hay un ratito caminando. Otra zona gratuita para aparcar es el aparcamiento Sánchez Aguilera.

Nuestra primera parada fue la Oficina de Información y Turismo, para recoger información interesante y algún mapa para movernos y conocer la ciudad. En Ferrol hay tres oficinas de turismo: Paseo da Mariña, Praza de España y Praza Camilo José Cela.

Una vez supimos lo que queríamos ver y hacer nos pusimos en marcha, así que aquí os dejo todo lo que visitamos y los mejores planes para visitar con niños Ferrol:

  • La Ruta de las Meninas de Canido. Un imprescindible con los peques, os lo contaba todo sobre esta ruta AQUÍ.

El antiguo barrio histórico de Canido se ha convertido en un museo al aire libre lleno de versiones de las Meninas de Velázquez. Hay pinturas grandes, pequeñas, sorprendentes,  escondidas,… y con la APP gratuita del concello algunas cobran vida! Un paseo lleno de sorpresas que seguro disfrutaréis.

  • El Museo de Historia Natural. Otro lugar que no os podéis perder!

No es muy grande, pero merece mucho la pena, especialmente por la visita guiada, muy amena y entretenida, adaptada a los más peques de la casa que no dejarán de sorprenderse y preguntar infinidad de cosas. El Museo está gestionado por la Sociedade Galega de Historia Natural en convenio con el Ayuntamiento de Ferrol.

La colección de huesos de cetáceos ibérica es impresionante, destacando el esqueleto de una ballena común de 18 metros. También la colección de réplicas hechas con moldes de yeso de cetáceos, focas y tortugas marinas es única en el país. Un calamar gigante y raras especies de tiburones, fósiles de cetáceos de 15 millones de años de antigüedad,  una completa colección de moluscos de Filipinas del s.XIX, insectos, moluscos y crustáceos de Galicia, aves y mamíferos, etc…  El guía es una maravilla y nos contó muchas curiosidades, lo disfrutaréis, tanto los más pequeños como vosotros.

El Museo de Historia Natural está en la Casa del Coronel, en la Plaza de Canido s/n y la entrada es gratuita. Está abierto de martes a sábado de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:30 horas, los domingos y festivos de 10:30 a 14:00 horas.

  • Museo Naval. Es uno de los lugares más visitados y turísticos de Ferrol.

En el Museo Naval los peques verán montones de  maquetas de barcos antiguos, trajes de buzo, banderas de navíos, material de navegación, mapas, armamento, la recreación de un camarote y mucho más. Destacan los restos de la fragata “Magdalena”, que se hundió en Viveiro en el año 1810.

El Museo está ubicado en el edificio de Herrerías, un bonito edificio del s. XVIII que fue un antiguo Cuartel de Presidiarios, Está en la Calle Irmandiños s/n. La entrada es gratuita. El horario es de martes a viernes  de 9:30 a 13:30 horas y sábados, domingos y festivos de 10:30 a 13:30 horas.

  • EXPONAV (Museo de la Construcción Naval). Está justo enfrente del Museo Naval, y es probablemente el mayor museo de Europa dedicado a la construcción naval.

Aquí los peques podrán ver y tocar!! Veremos las diversas técnicas de construcción de barcos y saber por qué flotan, por qué los barcos son como son y su evolución a través de los siglos, a través de maquetas, material audiovisual, autómatas…

Calle Irmandiños, Edificio de Herrerías. El precio de la entrada es de 2€ para los adultos y gratis para los niños (hasta los 18 años). El horario es en Semana Santa, verano y Navidad de lunes a sábados de 11:00 a 19:00 horas y domingos de 11:00 a 15:00 horas. El resto del año de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00 horas (sábados y domingos mismo horario).

  • El Castillo de San Felipe. Y es que un castillo siempre es una buena opción con los más pequeños.

En esta ocasión, y para llegar al Castillo de San Felipe tendréis que coger el coche ya que está a unos 20 minutos del centro.

Es la construcción militar más importante de Ferrol. Situado enfrente del Castillo de la Palma y el de San Martiño (que ya no existe), los tres convirtieron a la Ría de Ferrol en un triángulo de fuego que ninguna potencia enemiga de España se atrevió a atacar. Por la noche, los castillos de San Felipe y La Palma estaban unidos por una cadena que impedía el paso de buques enemigos. Aunque está un poco abandonado, las vistas, el entorno y recorrer cada una de las estancias y partes de la fortaleza merece la pena. En este pdf (AQUÍ) encontraréis información  y un recorrido aconsejado con 32 puntos. Es ameno y divertido para toda la familia. La entrada es gratuita y está abierto todos los días de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

Enfrente el Castillo de la Palma. Hay barcos turísticos por la ría de Ferrol que pueden ser una buena opción también con los peques.

De vuelta hacia Ferrol, muy cerquita todavía del Castillo, hicimos una parada en el área recreativa de A Cabana, con muy buenas vistas a la ría y una senda peatonal. Tiene pistas deportivas, parque infantil, instrumentos musicales de metal y madera, mesas para hacer un picnic, cafetería… Muy buena opción para descansar un rato y que los peques jueguen.

  • Parque Reina Sofía. Es el pulmón verde de la ciudad. Antiguamente era un huerto de frailes y hoy en día es una zona de ocio y descanso.

Jardines, zonas arboladas con naranjos, una sequoya, palmeras, áreas de descanso, cafetería… tiene una gran plaza central conocida como “pista de baile” en donde en muchas ocasiones  realizan actividades, y la “Fuente Wallace”. También podemos encontrar muchos pavos reales que pasean libremente por los jardines del parque. Y por supuesto, no falta el parque infantil para los más pequeños.

Por la parte de atrás del parque se encuentra, Aquaciencia, el Jardín Didáctico del agua, un jardin con estanque lleno de paneles explicativos y variados dispositivos y juegos para que niños conozcan los usos y propiedades del agua, pero lamentablemente está cerrado y se desconoce cuándo volverá a abrir.

  • Pasear por el barrio de la Magdalena. En realidad es el centro de Ferrol, allí está el Ayuntamiento, la zona comercial y una gran cantidad de locales de hostelería.

El barrio es semipeatonal y fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983. Las casas tienen amplios miradores, balcones y galerías acristaladas de madera lacada en color blanco, inspiradas en las que cubrían la popa de los barcos. Aquí se encuentran también la mayor parte de los edificios de la ruta del Modernismo (tenéis un mapa con los principales edificios modernistas AQUÍ)

Pasear por la zona peatonal, disfrutar del ambiente, ver las tiendas, tomar algo en alguna de sus cafeterías. En la calle Real encontraréis por ejemplo la tienda de la marca de moda infantil Mia&Lia con su preciosa ropa made in Ferrol o el Bla Bla café, que tan solo por verlo por dentro merece la pena.

Si los peques se quedaron con ganas de más parques, además del que hay en el Parque Reina Sofía, en la Alameda de Suanzes hay uno muy chulo, con un barco pirata. Está justo enfrente del Museo Naval y Exponav, así que es una estupenda opción para cuando salgáis de los museos. También en la Plaza de Amboage hay un parque infantil (y otro en la ruta de las Meninas de Canido).

¿Y para comer? En el barrio de la Magdalena encontraréis montones de opciones sobre todo en Semana Santa y verano en donde todos los bares sacan sus terrazas en las calles María, Sol y Magdalena y el ambiente es fantástico. De tapas estuvimos en La Cañita, servicio atento y rápido, tapas ricas y muy bien de precio. Raxo, calamares, chipirones, pulpo, croquetas… Ojo que las raciones son enormes! Otro local del estilo es O Galo, todo muy rico, zamburiñas, chipirones, croquetas, bien de precio y trato estupendo.

  • Seáis o no católicos, la Semana Santa Ferrolana es la más espectacular de Galicia, declarada de Interés Turístico Internacional, así que si vuestra visita es en esta época del año, merece la pena ver algunas de sus procesiones, tanto de día y como de noche.

Por su belleza y gran vistosidad, por los ropajes que llevan los miembros de las hermandades, por la sobriedad cuando salen en procesión y recorren las calles portando los pasos, el ritmo de los tambores y las bandas de música. En las procesiones participan unos 3000 cofrades, muchos de ellos niños.

Entre las procesiones más populares, destacan la de los Caladiños, uno de los pasos más antiguos de Ferrol, la del Santo Encuentro y la del Viernes Santo.

Curiosamente los más pequeños se lo pasan muy pero que muy bien recogiendo las estampitas, es algo que no sabíamos, pero parece ser una tradición ya antigua para los niños y que vimos en toda nuestra visita! 

Al paso de las procesiones, los más pequeños tienen por costumbre  extender la mano para recoger estampitas con las imágenes de cada cofradía o de los pasos que portan. Las estampitas se las entregan los cofrades más jóvenes (niños) al  pasar a su lado. Algunas de ellas van firmadas por los propios niños y se convierten en un recuerdo de la Semana Santa. Con todo ello, los peques lo pasan recogiendo estampitas, cuantas más mejor! Para ellos es un entretenimiento total! 

EN ESTE ENLACE encontraréis un Pdf con todos los horarios y recorridos de las procesiones de esta Semana Santa 2023 en Ferrol. 

Y con todo esto, nosotros pasamos unos días estupendos así que espero que os sirva de ayuda y os animéis a visitar Ferrol! 

Si te ha gustado comparte en...

También te puede gustar

Newsletter

Suscríbete para estar siempre al tanto de las novedades de Little Vigo

Deja un comentario:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About Me
foto-qué-es-little
Redescubre Vigo con los peques y disfruta de
todo lo que te aporta tu ciudad

Rocío

Newsletter

Entérate de las últimas novedades

sponsor
Especiales
Suscríbete al blog por correo
electrónico para no perderte nada
Loading