Del equipo de “Donde viven los cuentos” ya hemos hablado en multitud de ocasiones, pero como much@s ya sabéis, desde este pasado verano, cuentan con un espacio propio, un espacio de aprendizaje vivencial en la naturaleza, un lugar donde el aprendizaje parte de la emoción y la experiencia.
Ese espacio está en Nigrán en la rúa do Grilo nº 1B, a 20 minutos de Vigo y a 5 minutos de la salida de la autopista y de Porto do Molle, en una bonita casa tradicional gallega del s. XVIII totalmente restaurada con hórreo y dos aulas de 50 m2 y espacios totalmente adaptados.
Pero si hay algo que destaca del proyecto es la preciosa finca con vistas al Val Miñor. Cuentan con 3.200 m2 en diferentes niveles con carballos centenarios y otros árboles autóctonos. El proyecto de patio vivo y paisajismo está diseñado teniendo en cuenta todas las necesidades de los pequeños.
Además, sus niñas y niños podrán disfrutar también de biblioteca, taller de cocina con artesas tradicionales, zona de construcciones y minimundos, huerta y bosque comestible, vermicompostero, mud kitchen, merendero, arenero, zona de juego simbólico, zona de disfraces, rincón de arte, círculo de piedra para hogueras,…
Un mundo a su medida hecho para disfrutar de cada uno de sus espacios, y con la ventaja de poder realizar actividades y eventos tanto si hace sol como si llueve.
Detrás de “Donde viven los cuentos” está una cooperativa formada por tres mujeres emprendedoras que unidas por la pasión a la infancia y a la naturaleza convirtieron una vieja casa en un espacio de aprendizaje vivencial para niños y niñas desde los 0 a los 10 años. Ellas son Flavia, educadora medioambiental; Carla, especialista en literatura infantil y promoción de la lectura; y Loreto, psicóloga infantil. Juntas desarrollan diferentes actividades destinadas a niños/as, familias, asociaciones, colegios y otras instituciones.
En cuanto a los servicios que ofrecen:
- Para niños
– Grupos de juego en la naturaleza: rodeadas de naturaleza, ofrecen a los niños y niñas un espacio seguro de juego donde podrán desarrollar su juego en libertad. El objetivo es vincular a la infancia con la naturaleza y fomentar el conocimiento y respeto por ella. Todo bajo un acompañamiento respetuoso y consciente, que les aporta seguridad, confianza y afecto.
– Talleres semanales desde bebés hasta 10 años basados que parten de la emoción y el asombro: cocina, historia, huerta, bushcraft, educación medioambiental, piezas sueltas, creatividad o promoción de la lectura serán algunas de las propuestas.
– Campamentos: todos los días no lectivos pero laborables, dispondrán de un espacio de conciliación donde niños y niñas podrán compartir experiencias en su espacio vivencial.
– Cumpleaños infantiles: quieren que los niños y niñas vuelvan a vivir los cumpleaños como eran antes: al aire libre y en contacto con la naturaleza. Jugarán con la tierra, los palos, el viento o el agua. Se embadurnarán en pintura para crear obras de arte increíbles.
- Para familias
– Talleres y rutas en familia: su objetivo es crear experiencias inolvidables y significativas que queden en la memoria de toda la familia mientras aportan contenido de valor educativo para todos.
– Días y fiestas en familia: Samaín, el magosto, Navidad, la primavera… serán las ocasiones ideales para celebrar y disfrutar juntos.
- Para colegios, ANPAS y otras instituciones
– Visitas para colegios desde infantil hasta primaria: podréis disfrutar de medio día o día completo en sus instalaciones con una programación a medida y adaptada al proyecto del centro. Existe la posibilidad de contratar también servicio de comida y meriendas.
– Actividades sobre medioambiente, historia, arte, etc. en los centros educativos: sus especialistas en historia, educación medioambiental, educación emocional o promoción a la lectura, ofrecen un amplio catálogo de actividades vivencias y manipulativas para desarrollar en las instalaciones de los propios desde infantil hasta secundaria.
– Formación para profesionales: dentro de su catálogo disponen de formaciones orientadas tanto a familias como a educadores en las materias de: disciplina positiva, comunicación no violenta, educación en la naturaleza, etnografía e historia, promoción a la lectura, gestión de la biblioteca escolar, entre otras.
En definitiva, un proyecto precioso y con el mejor equipo, apuntad porque merecerá la pena, y es que se nota cuando las cosas se hacen con pasión y cariño!
Encontraréis más información:
En su web dondevivenloscuentos.es
En el email info@dondevivenloscuentos.es
En el Tlf. 637 914 834