Seguramente ya habréis oído hablar en diferentes ocasiones del futuro parque acuático que tendremos en Galicia. En un principio se iba a inaugurar en el verano de 2019, pero los retrasos iniciales de permisos y trámites no lo hicieron posible, en el 2020 llegó la pandemia, las obras estuvieron paradas y todo se ralentizó.
A día de hoy parece que han cogido impulso y las obras avanzan a buen ritmo, con la idea de abrir finalmente este próximo verano 2021.
*Actualización abril 2022. Actualmente las obras de este parque están paradas.
Como ya sabréis, el nuevo parque acuático estará en la localidad de Meis (a unos 43km de Vigo) y ocupará unos 70.000 metros cuadrados (para que os hagáis una idea, el de Cerceda tiene aprox. 30.000 y el de Amarante 35.000) por lo que se convertirá en el mayor parque acuático del Noroeste Peninsular, con capacidad para 5.000 visitantes diarios.
Las instalaciones de Meis se llamarán «Natural Meis, O Parque da Auga«, ya que quieren fundir en la denominación los grandes conceptos de la nueva infraestructura: el ocio y la diversión de los parques, el paisaje y la tranquilidad de los espacios naturales, y el disfrute del agua.Hay que recordar que en Meis está la Ruta da Pedra e da Auga, que atrae a miles de personas cada año.
Natural Meis dispondrá de seis zonas de agua que ofrecerán alternativas para personas de todas las edades.
Dos de ellas, las ubicadas en el área más próxima a la entrada del recinto, estarán destinadas a los más pequeños, y contarán con toda clase de atracciones diseñadas específicamente para ellos, con las medidas de seguridad más avanzadas: una gran piscina con cinco estructuras de juego distintas (toboganes adaptados a edades tempranas). Una segunda piscina de menor tamaño incluirá zonas de paso y para refrescarse. En la parte central del complejo se ubicarán otros dos vasos con toboganes aptos para pequeños y mayores y amplias zonas de esparcimiento.
O Parque da Auga tendrá un área intermedia que unirá la zona infantil con las atracciones para adultos.
Ascendiendo por los distintos senderos, dos puentes de madera conducirán a la parte alta de Natual Meis, donde estará la gran piscina de olas de 2.000 metros cuadrados (el doble de la de Cerceda) y el área para los más intrépidos, que incluye dos toboganes clásicos con varios loopings y dos rampas de descenso en las que se alcanzan grandes velocidades, además de la clásica pista de carreras (multitobogán).
El mayor parque acuático de Galicia, dicen que será respetuoso con el medio ambiente y el entorno.
La empresa pretende hacer del parque «una experiencia única», vinculando la cultura local gallega a todo el proyecto: Los colores de las atracciones harán que se integren en el paisaje y en el bosque existente, los juegos acuáticos rememorarán a los hórreos del entorno rural gallego y los edificios de entrada recordarán la arquitectura tradicional de los pueblos de Galicia.
Será un parque eficiente en el uso y reutilización de agua. Eficiente energéticamente con su propia planta de producción de energía solar. Respetuoso con el medio manteniendo las masas de arbolado autóctono o repoblando con las mismas especies otras zonas del parque. Las instalaciones cumplirán todos los estándares de seguridad y en ellas se aplicará tecnología puntera con el objetivo de minimizar el impacto. Una de las innovaciones será el uso de la cloración salina como sistema para tratamiento químico del agua.

3D edificio admnistrativo / Dobledé Arquitectos

3D Edificio Principal / Dobledé Arquitectos
Los promotores destacan el «clima particularmente favorable» que se da actualmente en las Rías Baixas, la ocupación turística «fuera de lo normal» de la zona y la «buena comunicación» para invertir en un parque que será «la referencia en el Norte de España». La ubicación será uno de los puntos fuertes del parque, justo a la entrada de la autovía de O Salnés, a menos de diez minutos de Pontevedra y del área turística de Sanxenxo.
A día de hoy ya se puede ver el montaje de cuatro de los principales toboganes, la gran piscina de olas de la parte inferior de la ladera ya está construida, así como las salas técnicas y la zona de recepción de visitantes. También varios de los vasos que darán lugar a la media docena de piscinas con las que contará el parque. Aún queda mucho trabajo por delante, pero la intención es abrir en junio de este año 2021.

Imagen Gonzalo García / Diario de Pontevedra

Imagen Gonzalo García / Diario de Pontevedra

Piscina de Olas (hoy día ya terminada)
Este es un ejemplo del trabajo de Action Waterscapes (Splash Sur Menorca), la empresa encargada del diseño y desarrollo de las instalaciones del parque acuático que se está llevando a cabo en Meis.
No sé yo si la pandemia nos permitirá mucho jolgorio para entonces, pero desde luego, en el futuro será una muy buena opción para toda la familia, y muy cerquita.
Comments
Serafín
Enhorabuena por el proyecto y por toda la obra en general, me gusta mucho, pero, además es un gran atractivo para todos en general y más para los que lo tenemos cerca, ya era hora de algo tan grande.
Un saludo