«Origami, de papel a obra de arte» una exposición para toda la familia

Desde este próximo viernes día 4 de noviembre y hasta el día 23 de enero, tenemos una cita en el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra, y es que la exposición «Origami, de papel a obra de arte«, será un buen plan para toda la familia, especialmente para los más pequeños de la casa!!

La exposición hace un recorrido por todas las modalidades que existen del origami, partiendo desde sus inicios, tanto en el mundo como en España, en donde Miguel de Unamuno fue uno de sus máximos impulsores. El arte del plegado del papel donde no cabe la posibilidad de cortes ni pegamento, es decir, todas las figuras se hacen con un solo papel, tan solo plegándolo.

La muestra es una selección de figuras de la Escuela Museo Origami Zaragoza (EMOZ), uno de los pocos museos de papiroflexia que existen en el mundo y el único en su categoría como museo de autor, lo que quiere decir que solo muestra modelos creados y plegados por las personas autoras, motivo que lo diferencia con los existentes en Japón y Corea, que son colecciones de modelos expuestos en forma de dioramas. Actualmente la EMOZ cuenta con más de 5.000 obras originales de las personas creadoras más importantes internacionalmente.

La exposición estará dividida en varias zonas:

«Introducción» en la que se habla de la habilidad de dar a un trozo de papel, doblándolo convenientemente según la forma de determinados seres u objetos, viendo cómo al plegado utilitario se le fueron añadiendo otros usos: ceremonial, recreativo, geométrico, matemático, educativo, artístico etc.

«Origami elemental«, que incluye los modelos de la papiroflexia tradicional (anterior al siglo XX), caracterizado por emplear pliegues fijos, fáciles de realizar y de recordar y que se pueden completar en pocos minutos.

«Origami esencial«, un estilo que nació a mediados del siglo XX a partir de la obra de Akira Yoshizawa, con un modo de trabajar el papel con el que el artista trata de expresar una emoción a través del plegado.

«Origami orgánico«, modelos que siguen los patrones de la biología y también de la geología. En el plegado orgánico se rechazan los valores de la simetría y de la geometría clásicas para conseguir, mediante lo que se conoce como ‘froissage’, o arrugado, que los modelos aludan a texturas propias de formas geológicas o biológicas.

«Origami hiperrealista«, llevando el papel a sus límites fléxicos y geométricos, se busca el máximo realismo y el detallismo exhaustivo, como por ejemplo el plegado de figuras con forma de insectos, animales pequeños o plantas, con el objetivo de que se pudieran confundir con un animal o con vegetales reales.

«Origami escultórico«, el papel se expresa volumétricamente gracias a un conocimiento preciso de sus características y de sus propiedades para mantener formas y volúmenes por medio de arredondamientos, pliegues, …  y todo con la máxima de «solo plegar».

«Origami geométrico«, piezas modulares obtenidas mediante procedimientos de pliegues fijos y repetitivos que, repetidas, a modo de ladrillos, y convenientemente ensambladas, forman uno todo: el modelo buscado.

«Origami teselado«, creaciones en las que una estudiada, precisa y laboriosa serie de pliegues (monte y valle) transforman el plano bidimensional en una estructura tridimensional.

«No origami o metaorigami, en esta zona podremos ver objetos de papel que no siguen las normas del origami y también otros materiales distintos del papel, pero trabajados de forma similar: tela, tarjeta, metal…

Sin duda seguro que merecerá la pena la visita así que apuntad en la agenda. La entrada es libre.
Además, este próximo sábado comenzarán a su vez los obradoiros de papiroflexia, complementarios a la exposición «Origami, de papel a obra de arte», dirigidos al público de todas las edades a partir de los 5 años (menores de 7 años acompañados de una persona adulta).

Los talleres serán los sábados 6 y 20 de noviembre y 11 de diciembre y en Navidad habrá sesiones los días 28, 29 y 30 de diciembre en horario de 11:30 a 13:00 horas. Será necesaria inscripción previa en reservas.museo@depo.gal

El horario para visitar la exposición será de martes a sábados de 10:00 a 21:00 horas y domingos de 11:00 a 14:00 horas.

Ubicación:

Si te ha gustado comparte en...

También te puede gustar

Newsletter

Suscríbete para estar siempre al tanto de las novedades de Little Vigo

Deja un comentario:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About Me
foto-qué-es-little
Redescubre Vigo con los peques y disfruta de
todo lo que te aporta tu ciudad

Rocío

Newsletter

Entérate de las últimas novedades

sponsor
Especiales
Suscríbete al blog por correo
electrónico para no perderte nada
Loading