Actividades infantiles de Samaín y Magosto Concello de Vigo (Navia, O Calvario, Coia y O Berbés)

El Concello de Vigo, a través de la Concellería de Normalización Lingüística ha organizado un programa especial con diferentes  actividades para que los más pequeños disfruten al máximo de la celebración del Samaín y de los magostos. 

Habrá cuatro espacios diferentes, dos con carpa para celebrar el Samaín (en Navia y O Calvario)  y dos para celebrar el magosto (en O Berbés y Coia). 

  • Navia (rúa Teixugueiras, entre los números 18 y 20)
  • O Calvario (rúa Cronista José Espinosa)
  • O Berbés (praza do Berbés)
  • Coia (Torreiro das festas)

Durante los días 29, 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre las actividades en Navia y O Calvario comenzarán a las 11:30 horas y terminarán a las 22:00 horas (excepto el lunes que serán de 17:30 a 22:00 horas y el martes que terminarán a las 19:00 horas). 

En ambas carpas habrá talleres, espectáculos, teatro y cuentacuentos.
Además, habrá pasarúas en diferentes zonas de la ciudad:
El sábado 29 a las 11:30 horas en el Calvario, a las 17:30 horas en Navia y a las 18:30 horas en Príncipe
El domingo y lunes a las 18:30 horas en Príncipe.

Y en Bouzas también se celebrará el Samaín el día 29 de octubre, a partir de las 17:00 horas en la Alameda de Bouzas, con actuaciones infantiles. 

En las carpas de Navia y O Calvario se desarrollarán las siguientes actividades: 

  • Ciencia no Samaín. Los peques podrán realizar diferentes obradoiros:

Creadores de Monstros. Crearán pequeñas figuras recortables inspiradas en personajes clásicos de la literatura fantástica que personalizarán e iluminarán con leds. Este taller está indicado para niños a partir de los 6 años.

Comida Terrorífica. Los peques prepararán comida comestible llena de elementos terroríficos y a través del juego, irán descubriendo conceptos científicos como la estructura del suelo y sus procesos de formación, y la importancia de los seres vivos en la evolución del suelo. Para niños desde los 3 años.

Terror electrizante. Los niños participantes en esta actividad explorarán la electricidad y as sus características, construyendo figuras relacionadas con la jornada que se celebra. Para niños desde los 3 años.

Agasallo de Samaín. En este obradoiro, experimentarán con diferentes polímeros para comprender su importancia y sus implicaciones medioambientales. Para finalizar, diseñarán y fabricarán un regalo con un polímero termo moldeable que decorarán con motivos ligados a la celebración del Samaín. Para niños desde los 3 años.

Cada uno de estos obradoiros tendrá una duración de 15-20 minutos.

  • Cuentacuentos «O medo hai que entretelo» con Raquel Queizás. Un espectáculo de narración oral basado en los personajes de nuestra mitología: trasnos, mouras, mulleres lobo, ánimas… Para niños a partir de los 3 años. 

El cuentacuentos tienen una duración de 45 minutos. 

Y terminado el tiempo de Samaín, llegarán los magostos, que se celebrarán en O Berbés y Coia con las siguientes actividades: 

  • Ciencia no Magosto. Los peques podrán realizar diferentes obradoiros:

Figuras do Magosto. Crearán pequeñas figuras recortables inspiradas en los elementos tradicionales del magosto y una vez construidos, incorporarán un sistema de iluminación led creado por los pequeños. Para niños a partir de los 6 años. 

Explorando os Bosques. Prepararán una suelo comestible que llevarán para casa. Hablarán de los bosques y la importancia del
suelo y su evolución para los ecosistemas. Para niños a partir de los 3 años. 

Mundos Eléctricos. Los niños explorarán la electricidad y sus características, a través de juegos y experimentos sencillos. Construirán figuras con luz relacionadas con el magosto. Desde los 3 años.

Recordo do Magosto. En esta actividad los más pequeños explorarán las propiedades de los polímeros mientras comentan sobre sus implicaciones con el medio ambiente. Además, utilizando un plástico termo moldeable cada  participante creará un colgante de recuerdo. A partir de los 3 años. 

Al igual que los obradoiros de Samaín, cada actividad tendrá  una duración de 15-20 minutos.

  • Cuentacuentos «Raposadas«, con Raquel Queizás. Espectáculo de cuentos de tradición oral con objetos y títeres. Para niños a partir de los 3 años. 

El cuentacuentos tienen una duración de 50 minutos. 

Y estas serán las fechas y lugares de las actividades: 

Sábado 29 de octubre
Navia de 11:30 a 13:00 horas, talleres infantiles Ciencia no Samaín.
O Calvario de 17:30 a 19:00 horas, talleres infantiles Ciencia no Samaín.

Domingo 30 de octubre
O Calvario de 11:30 a 13:00 horas, talleres infantiles Ciencia no Samaín.
Navia de 17:30 a 19:00 horas, talleres infantiles Ciencia no Samaín.

Lunes 31 de octubre
Navia a las 17:00 horas, cuentacuentos «O medo hai que entretelo». 
O Calvario a las 19:30 horas, cuentacuentos «O medo hai que entretelo». 

Sábado 12 de noviembre
O Berbés de 11:30 a 13:00 horas, talleres infantiles «Ciencia no Magosto». Y a las 17:00 horas, cuentacuentos «Raposadas». 
Coia  Navia de 17:30 a 19:00 horas, talleres infantiles «Ciencia no Magosto». 

Domingo 13 de noviembre
Coia Navia de 12:00 a 14:00 horas, talleres infantiles «Ciencia no Magosto»
O Berbés de 17:30 a 19:00 horas, talleres infantiles «Ciencia no Magosto»
Coia  a las 19:30 horas, cuentacuentos «Raposadas». 

En cualquier caso, encontraréis todas las actividades que se realizarán día a día en la AGENDA de Little Vigo.  

Si te ha gustado comparte en...

También te puede gustar

Newsletter

Suscríbete para estar siempre al tanto de las novedades de Little Vigo

Deja un comentario:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About Me
foto-qué-es-little
Redescubre Vigo con los peques y disfruta de
todo lo que te aporta tu ciudad

Rocío

Newsletter

Entérate de las últimas novedades

sponsor
Especiales
Suscríbete al blog por correo
electrónico para no perderte nada
Loading